Conecta con nosotros

Principal

Seis activistas mexicanos del Global Sumud Flotilla inician su repatriación desde Jordania

Publicado

En un comunicado oficial difundido este 7 de octubre de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis activistas mexicanos detenidos por Israel cuando formaban parte de la Flotilla Global Sumud con rumbo a la Franja de Gaza han salido de territorio israelí y han sido trasladados a Amán, Jordania, donde iniciará su proceso de repatriación a México.

Los connacionales fueron identificados como Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán. Según la Cancillería, en Jordania fueron recibidos por el embajador de México en ese país, y el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, los acompañará personalmente en su regreso a la Ciudad de México.

Gestiones diplomáticas para la repatriación

La SRE destacó que el traslado se logró gracias a las gestiones diplomáticas realizadas ante el gobierno de Jordania, que permitieron el ingreso de los mexicanos a ese país. Agradeció públicamente este apoyo y reiteró que ha mantenido contacto permanente con los familiares de los activistas.

La dependencia que encabeza el canciller Juan Ramón de la Fuente fue clara al señalar que su prioridad es “garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior”.

Intercepción de la Flotilla Global Sumud

Los seis mexicanos formaban parte del Global Sumud Flotilla, una coalición de la sociedad civil que intentaba romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza para entregar ayuda humanitaria. La flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de al menos 44 países, fue interceptada por la marina israelí a finales de septiembre y principios de octubre.

Según los organizadores, todas las embarcaciones fueron interceptadas en aguas internacionales, a aproximadamente 70-130 kilómetros de la costa de Gaza. Los activistas fueron detenidos y trasladados inicialmente al puerto de Ashdod en Israel, y algunos luego a la prisión de Ketziot.

Israel justificó su acción argumentando que la flotilla intentaba “violar un bloqueo naval legal”, mientras que los organizadores insistieron en que su misión era pacífica, legal y necesaria para llevar ayuda a una población en crisis humanitaria.

Reacciones internacionales y contexto

El caso de los activistas mexicanos se enmarca en una respuesta internacional más amplia a la intercepción de la flotilla. Varios países, incluidos Malasia, Irlanda, Colombia y Venezuela, condenaron las acciones de Israel. Colombia llegó incluso a expulsar diplomáticos israelíes.

Mientras tanto, otros gobiernos, como el de Italia y Alemania, trabajaron para facilitar el regreso de sus ciudadanos. La deportación de los activistas se ha llevado a cabo de manera progresiva por nacionalidades; entre los participantes más conocidos se encontraba la activista climática Greta Thunberg, quien ya fue deportada a Grecia y denunció malos tratos durante su detención.

La Flotilla Global Sumud representa el mayor intento de la sociedad civil por desafiar el bloqueo naval a Gaza desde el incidente del Mavi Marmara en 2010, cuando diez activistas perdieron la vida en un enfrentamiento con fuerzas israelíes.

Postura del gobierno mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum se había referido al caso al inicio de la semana, indicando que los connacionales regresarían a México en los siguientes días, aunque entonces no pudo ofrecer una fecha exacta debido a que se esperaba la autorización del gobierno de Israel. Sheinbaum también reiteró la postura de su gobierno de respaldar la causa palestina y mencionó que México mantiene una embajadora representante en Palestina.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *