Conecta con nosotros

Principal

Senado aprueba el polémico plan fiscal de Trump con ajustado margen: ¿qué sigue?

Publicado

En una votación que refleja la profunda división política en EE.UU., el Senado aprobó este martes el ambicioso plan fiscal de Donald Trump con un ajustado 51-50, requiriendo el voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance. El proyecto, bautizado como “gran y hermoso” por el mandatario, combina recortes tributarios masivos con reducciones al gasto social, pero su destino final dependerá de una batalla legislativa en la Cámara Baja.

Claves del paquete fiscal

El plan, valorado en 3.3 billones de dólares, integra:

  • 4.5 billones en recortes fiscales, incluido un aumento temporal (5 años) de la deducción estatal/local de $10,000 a $40,000.
  • 1.2 billones en recortes a programas sociales, con Medicaid y hospitales públicos como principales afectados.
  • Un impuesto del 1.5% a remesas enviadas al exterior, que ya generó la reacción de México: la presidenta Claudia Sheinbaum prometió reembolsar la tarifa a migrantes.

Trump lideró personalmente el cabildeo para su aprobación, calificándolo como “el mayor estímulo a la clase media en décadas”. Sin embargo, críticos lo tildan de “regalo a los más ricos”: según el Tax Policy Center, el 40% de los beneficios iría al 1% de mayores ingresos.

La batalla que viene

La Cámara de Representantes votará esta semana en un escenario complejo:

  • Los demócratas rechazan unánimemente el proyecto.
  • Republicanos moderados exigen proteger programas sociales.
  • El ala conservadora pide más recortes al gasto.

Basta que tres republicanos se unan a la oposición para hundir la iniciativa. Si se modificara, volvería al Senado, arriesgando la meta de Trump de promulgarla antes del 4 de julio.

Riesgos políticos

Aunque el Partido Republicano espera capitalizar la aprobación en las elecciones de 2026, las encuestas muestran resistencia ciudadana:

  • 49% de estadounidenses rechaza el plan (Pew Research).
  • Solo 29% lo apoya, con críticas a los recortes en salud.

“Es un tiro al blanco para los demócratas: afecta a votantes clave en estados swing”, advirtió la analista Sarah Binder del Brookings Institution. Mientras, el senador demócrata Ron Wyden alertó sobre “un tsunami de deuda que pagarán las futuras generaciones”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *