Principal
Senado aprueba reforma a Ley de Amparo y Código Fiscal en tiempo récord

En un lapso de menos de 24 horas y tras su aval en la Cámara de Diputados, el Senado de la República ratificó este miércoles el decreto que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El proyecto fue aprobado en lo general con 83 votos a favor, provenientes de la bancada oficialista de Morena y sus aliados, el PT y el PVEM. La oposición, integrada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, se manifestó en contra con 38 votos. Posteriormente, la aprobación en lo particular se concretó con 81 votos a favor y 31 en contra.
Tras su sanción en ambas cámaras, el dictamen fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.
Objetivo de las Reformas
De acuerdo con un comunicado del Senado, las modificaciones buscan “perfeccionar la institución del amparo” como mecanismo central para la protección de los derechos fundamentales. Asimismo, se argumenta que la reforma pretende evitar el “uso abusivo o dilatorio” de los recursos judiciales en materia fiscal, que a su juicio obstaculizan la recaudación de créditos firmes y afectan el “interés social y el orden público”.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, señaló que el proyecto enviado por los diputados “no introduce cambios sustanciales” al decreto originalmente avalado por los senadores. Las enmiendas se concentraron en los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo, así como en varios artículos transitorios.
La Sombra de la Polémica
Pese al aval oficial, la reforma no estuvo exenta de debate. Durante la discusión, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, resaltó la persistente controversia en torno al artículo tercero transitorio, al que los críticos se refieren como parte de la “ley de desamparo”. Barrales destacó que, aunque la propia presidenta Claudia Sheinbaum –de quien emanó la iniciativa original– había solicitado la eliminación de dicho artículo, la Cámara de Diputados mantuvo la cláusula que permite la aplicación retroactiva de algunas disposiciones.
