Principal
Será Martí Batres el nuevo director del ISSSTE

Este miércoles 21 de agosto, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, anunció que Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, asumirá el cargo de director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en su próxima administración.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó la experiencia y la trayectoria de Batres Guadarrama, subrayando que será parte de su gabinete ampliado debido a la confianza que tiene en él, tras varios años de colaboración. A partir del 1 de octubre, ambos trabajarán juntos en la nueva administración.
“Martí es un compañero de primera, con una larga historia tanto en la política como en la academia, donde ha escrito varios libros”, comentó la presidenta electa al presentar a Batres en su nuevo rol.
Además de su responsabilidad como titular del ISSSTE, Sheinbaum indicó que Batres también estará al frente de las tareas del FOVISSSTE, lo que refuerza su papel clave dentro del próximo gobierno.
¿Quién es Martí Batres Guadarrama?
El nuevo director del ISSSTE cuenta con una destacada trayectoria profesional y académica. Entre sus logros se encuentra el Premio Nacional de Periodismo 2003 en la categoría de artículo de fondo. Batres ha sido profesor en la UNAM, donde ha impartido materias como Situación Nacional Contemporánea, Análisis del Estado Mexicano, Política Social, Administración Social, Movimientos y Participación Social.
Además, ha colaborado como articulista en diversos medios, incluyendo Uno más Uno, Milenio, La Jornada, El Gráfico Universal, Financiero, Heraldo de México, y en revistas como Proceso y Emeequis. También ha contribuido en el sitio de internet La Silla Rota.
Batres es autor de varios libros, entre ellos “Un proyecto distinto de Nación”, “Universidad Mutilada”, “Un congreso para la transformación”, “Alternancia sin cambio”, “Las claves de AMLO”, “Los Derechos de las familias en la Ciudad de México” y “El gran fracaso”, entre otros, lo que refuerza su perfil académico y su compromiso con el análisis político y social del país.
