Conecta con nosotros

Principal

Sheinbaum aborda disputa por distribución de agua entre México y Texas ante reclamos de EE.UU.

Publicado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este jueves que la distribución de agua en la frontera entre México y Estados Unidos, establecida en un tratado bilateral hace 80 años, enfrenta desafíos debido a la escasez del líquido en la región. Sin embargo, aseguró que su gobierno está trabajando para atender el problema, luego de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, y legisladores estadounidenses exigieran el cumplimiento del acuerdo.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) están revisando el tema. “Se está atendiendo (…) porque salió ayer el gobernador de Texas y se está atendiendo por parte de Conagua y CILA, que es quien se encarga de revisar este tratado”, señaló.

La mandataria reconoció que en los estados mexicanos que colindan con Texas “ha habido menos agua, esa es parte del problema”, pero destacó que recientemente se firmó un acuerdo para abordar la situación. “Se va a atender, para que se conozca, ya se está atendiendo”, reiteró.

Presión desde Texas y amenazas arancelarias

Las declaraciones de Sheinbaum se producen en un contexto de creciente tensión entre México y Texas, cuyos legisladores han pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, que incluya el tema del agua en las negociaciones comerciales entre ambos países. Según un documento presentado la semana pasada, los legisladores texanos exigen que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944, argumentando que el país no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas.

De acuerdo con datos de la Universidad Texas A&M, la falta de agua para irrigación en el sur de Texas ha generado pérdidas económicas estimadas en 993 millones de dólares anuales. Los legisladores urgen al Departamento de Estado de EE.UU. y a la CILA a tomar medidas para garantizar que México cumpla con el tratado.

Esta disputa se suma a las tensiones comerciales entre ambos países, luego de que el gobierno de Trump amenazara con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos como medida de presión para fortalecer el combate al tráfico de fentanilo y la migración indocumentada. Sheinbaum ha indicado que esperará hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos planea aplicar los nuevos aranceles, antes de decidir las acciones de su gobierno.

El Tratado de Aguas de 1944 establece las reglas para la distribución del agua de los ríos Colorado y Bravo entre México y Estados Unidos. Sin embargo, la creciente escasez de agua en la región, agravada por el cambio climático y el aumento de la demanda, ha puesto en jaque su cumplimiento.

México tiene la obligación de entregar anualmente una cantidad específica de agua a Estados Unidos, pero la disminución de los niveles en las presas y ríos ha dificultado el cumplimiento de este compromiso. Por su parte, Texas argumenta que la falta de agua afecta gravemente a sus agricultores y a la economía local.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *