Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum desconoce causas de revocación de visas a gobernadora de Baja California y su esposo

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró este lunes no tener información sobre los motivos que llevaron al gobierno de Estados Unidos a revocar las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, asegurando que su administración no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que se enteró del caso a través de las publicaciones en redes sociales de los afectados. “No nos adelantemos, vamos a esperar la información. No fuimos notificados (…) El gobierno de Estados Unidos tiene que informar al gobierno de México”, afirmó, subrayando la importancia de mantener la colaboración bilateral.

Gobernadora y esposo afectados

Marina del Pilar reveló el domingo en sus redes que primero le retiraron la visa a su esposo y, posteriormente, recibió una notificación similar. Por su parte, Carlos Torres explicó que está evaluando presentar una moción legal con un especialista en derecho migratorio, aunque aclaró que la medida no implica una acusación formal.

“Este procedimiento no representa investigación ni señalamiento por parte de autoridad alguna, ni en México ni en EE.UU.”, sostuvo.

La reciente revocación de visas estadounidenses a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, ha reavivado el debate sobre los criterios que utiliza Estados Unidos para negar la entrada a políticos extranjeros. Aunque las autoridades no han especificado las causas, la Ley Estadounidense establece múltiples motivos, desde corrupción hasta vínculos con el crimen organizado.

1. Corrupción y violaciones a derechos humanos

El párrafo 7031(c) de la Sección 8771 de la legislación migratoria de EE.UU. autoriza la cancelación de visas a funcionarios extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones graves a derechos humanos. Este mecanismo se ha aplicado antes, como en el caso de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

2. Uso indebido de visas

Las visas B-1/B-2 (negocios/turismo) suelen ser revocadas si se detecta incumplimiento de sus términos. Por ejemplo:

  • Viajar con visa de turista (B-2) para realizar actividades laborales o comerciales (requiere B-1).
  • Realizar negocios sin autorización, salvo excepciones como deportistas profesionales.

3. Narcotráfico y delitos graves

EE.UU. puede negar la entrada a personas con sospechas fundadas de participación en:

  • Tráfico de drogas (incluso a familiares que se beneficien económicamente).
  • Lavado de dinero, trata de personas o prostitución.
    Cabe recordar que en 2022, Marina del Pilar fue señalada por presuntos nexos con el crimen organizado, aunque el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador la respaldó públicamente.

4. Riesgos sanitarios y seguridad nacional

Otras causas menos conocidas incluyen:

  • Enfermedades contagiosas o falta de vacunación.
  • Vinculación con grupos terroristas (EE.UU. considera a algunos cárteles mexicanos como tales).
  • Amenazas a la política exterior estadounidense, incluidos funcionarios de gobiernos “totalitarios”.

¿Qué sigue en el caso de la gobernadora?

Hasta ahora, ni el Departamento de Estado ni el gobierno mexicano han explicado las razones específicas. Carlos Torres, esposo de la gobernadora, anunció que recurrirá a un abogado migratorio para impugnar la decisión, insistiendo en que no hay acusaciones formales.

Esta no es la primera vez que EE.UU. aplica estas medidas. En años recientes, otros políticos latinoamericanos —como el exmandatario salvadoreño Salvador Sánchez Cerén— han enfrentado sanciones similares.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *