Connect with us

Internacional

Silicon Valley Bank: 3 diferencias entre el colapso de esta entidad financiera y la crisis bancaria de 2008

Una de las preguntas que se repiten estos días es si el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) podría generar una crisis financiera como la de 2008.

Casi 15 años después de la “Gran Recesión”, que comenzó en EE.UU. con la crisis de las “hipotecas basura” y se extendió por el resto del planeta, aún persisten los recuerdos de ese grave colapso económico.

El banco SVB es la entidad bancaria más grande que debe ser rescatada en EE.UU. desde la crisis financiera de 2008. Sin embargo, expertos que han seguido paso a paso los acontecimientos de los últimos días coinciden en que hay pocas similitudes con lo ocurrido hace tres lustros.

No solo porque el contexto global es diferente, sino por las características del SVB y las medidas que tomaron las autoridades para tratar de aplacar los temores y evitar el pánico en Wall Street.

De hecho, el domingo, los reguladores anunciaron que todos los depositantes del banco ahora cerrado podrían retirar su dinero.

Incluso el presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró el lunes que el sistema financiero de la nación está a salvo, queriendo proyectar calma y evitar un “efecto contagio” al resto del sistema bancario.

“Sus depósitos estarán allí cuando los necesiten”, afirmó el mandatario.

Estas son algunas de las grandes diferencias entre el colapso de SVB y la crisis de 2008.

1-SVB no es un banco típico

SVB era un banco especializado en el sector tecnológico cuyos depósitos provenían mayoritariamente de empresas emergentes conocidas como start-ups.

Advertisement

El sector tecnológico está pasando por un mal momento y los inversores de riesgo, que suelen financiar a estas firmas, no están interesados en subirse a la montaña rusa cuando hay tanta incertidumbre en la economía global.

Incertidumbre derivada de una serie de eventos como la pandemia, la guerra en Ucrania y la más rápida subida del costo del crédito desde la década de los 80.

El escenario económico actual es, por decirlo de alguna manera, inusual.

Según la firma de análisis Oxford Economics, SVB estaba “excepcionalmente mal preparado para sobrevivir a los agresivos aumentos de tasas de la Reserva Federal”.

Si al resto de los bancos les ha beneficiado el aumento en las tasas de interés, al SVB lo perjudicó por estar focalizado en el sector tecnológico.

Tras tomar decisiones de inversión equivocadas que le significaron pérdidas, el banco no resistió las consecuencias del aumento en el costo de los préstamos y se quedó sin los fondos suficientes para sus operaciones, lo que se conoce como falta de liquidez.

Apenas los clientes e inversores se dieron cuenta de que algo andaba mal, corrieron a sacar sus fondos.

Ese pánico, que aumentó en cuestión de horas, terminó provocando el colapso.

En cambio, en la crisis de 2008, la caída en picada de los bancos ocurrió porque transaban hipotecas tóxicas con un masivo grupo de clientes, lo que generó un problema sistémico en toda la industria bancaria.

“Esta vez debería ser realmente diferente”, dijo Rupert Thompson, economista jefe de la firma Kingswood, porque la base de clientes del SVB es muy específica y su modelo de negocios giraba en torno al capital de riesgo vinculado al sector tecnológico.

Advertisement

En cambio, lo que provocó la quiebra de muchos bancos en 2008 fue que todos tenían demasiados préstamos inmobiliarios considerados de altísimo riesgo.

En el caso de SVB, no fallaron los préstamos riesgosos acumulados durante meses, sino que el colapso ocurrió en pocas horas cuando los clientes se apresuraron a sacar sus depósitos.

2-Hasta ahora, no hay síntomas de contagio al resto del sector bancario

En 2008, cuando cayó el banco Lehman Brothers durante el colapso de las hipotecas basura, todo el sistema financiero internacional se vio afectado.

Hasta ahora, pese al nerviosismo que afectó al mercado de valores tras el colapso de SVB, la situación no ha escalado hacia un contagio generalizado ni en Estados Unidos, ni en otros países.

La respuesta de las autoridades estadounidenses puso en el debate una vez más la idea del “rescate”. Y esa sola palabra encendió las alarmas. Muchos pensaron que si hay un rescate, es porque puede venir un colapso mayor, como ocurrió en 2008.

Pero esta vez, el rescate fue distinto. Fue un rescate de los fondos de los depositantes, dejando fuera a los accionistas e inversores de capital de riesgo afectados.

En ese sentido, no fue un rescate al sistema bancario, como ocurrió hace 15 años.

“SVB no es Lehman, y 2023 no es 2008”, escribió el premio Nobel de Economía Paul Krugman. “Probablemente no estemos ante una crisis financiera sistémica”.

En esta ocasión, el rescate de los fondos de los clientes se ha financiado con el Fondo de Garantía de Depósitos (DIF, por sus siglas en inglés,) que fue creado para situaciones de emergencia.

Este fondo se financia regularmente con pagos trimestrales que hacen los propios bancos y con los intereses que generan los bonos del gobierno.

Advertisement

Los reguladores también esperan que la venta de los activos que quedaron del SVB ayude a financiar la devolución del dinero a los depositantes, en su mayoría empresas.

La cuestión de si el gobierno está rescatando a un banco en problemas sigue siendo un tema político controvertido, que refleja la ira que provocó el rescate otorgado a Wall Street durante la crisis financiera de 2008.

De todos modos, a diferencia de 2008, no son las personas comunes y corrientes las afectadas por la caída del SVB, ni sus casas las que corren peligro.

En la “Gran Recesión”, millones de estadounidenses perdieron sus empleos y sus hogares.

Hoy, si bien la industria bancaria enfrenta desafíos, los analistas del sector dicen que no parece haber un riesgo de contagio generalizado.

3-Hay regulaciones bancarias más estrictas que en 2008

“Permítanme dejar en claro que durante la crisis financiera hubo inversionistas y propietarios de grandes bancos que fueron rescatados, y las reformas que se implementaron significan que no volveremos a hacer eso”, dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

¿A qué reformas se refiere Yellen? Después de la Gran Recesión de 2008, el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Dodd-Frank.

Entre otras cosas, esa ley requiere que los bancos se sometan a “pruebas de estrés”, o escenarios hipotéticos, para probar su capacidad de respuesta en una crisis.

La ley también estableció requisitos mínimos de capital para los bancos, una especie de colchón de fondos para reaccionar cuando hay problemas.

Pero en 2018, durante el gobierno de Donald Trump, la ley fue modificada y actualmente solo se aplica a los bancos que tienen activos de más de US$250.000 millones, y no a los más pequeños.

Advertisement

Eso explica por qué el SVB no estaba sometido a las mismas reglas que los bancos más grandes.

De hecho, el ex director ejecutivo del SVB, Greg Becker, fue un defensor de elevar el umbral a los bancos de mayor tamaño.

Pese al cambio en la ley, al menos los bancos de mayor tamaño siguen sujetos a las condiciones establecidas tras la crisis de 2008.

Y son precisamente esas entidades bancarias las que representan un mayor riesgo a la estabilidad financiera.

Para evitar nuevas sorpresas, los reguladores estadounidenses han creado un nuevo programa de préstamos para que los bancos en problemas puedan usar algunos de sus activos financieros como medio para obtener un préstamo de la Reserva Federal.

Este programa actúa esencialmente como un respaldo para garantizar que los bancos puedan satisfacer las necesidades de sus depositantes.

Con información de BBC

Advertisement

Internacional

Detenidas cinco personas por incendio en estación migratoria

La Fiscalía General de la República confirmó este jueves que se concedieron seis órdenes de aprehensión por el incendio ocurrido en una estación migratoria en Ciudad Juárez, hecho que dejó 39 muertos.

Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, detalló que las órdenes se giraron contra tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), dos agentes de seguridad privada y la persona que inició el incendio.

A los sujetos se les imputan los delitos de homicidio con dolo eventual y lesiones en contra de 77 extranjeros.

La funcionaria aclaró que se han cumplimentado cinco de las seis órdenes de aprehensión.

En el transcurso del día, se realizará la audiencia de imputación y vinculación a proceso.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Internacional

El gran jurado vota imputar a Donald Trump

Un gran jurado de Nueva York votó imputar al expresidente Donald Trump (2017-2021) en una causa relacionada con el pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, según adelantó The New York Times.

El diario, que cita a cuatro personas conocedoras del asunto, señala que la primera imputación por delitos criminales a un expresidente de Estados Unidos se anunciará en los próximos días y para entonces la Fiscalía de Manhattan habrá solicitado a Trump entregarse para ser citado por los cargos, que aún no se conocen.

El gran jurado, un órgano que estudia los casos y decide si hay base o no para la celebración de un juicio, ha sido seguido con gran atención mediática desde que hace diez días el propio Trump asegurara que sus 23 miembros iban a confirmar su imputación y acto seguido sería detenido, lo que finalmente no se produjo.

Hasta ayer mismo, se creía que el gran jurado pospondría su decisión hasta fines de abril.

Por su parte, The Wall Street Journal sostiene que el gran jurado ha examinado en sus últimas reuniones -que no son públicas, por lo que su contenido solo se conoce por filtraciones- un segundo caso de otra modelo de Playboy que también acusa a Trump de haberle pagado a cambio de callar sobre una relación sexual.

La modelo Karen McDougal, que fue “chica Playboy” del año en 1998, asegura que mantuvo una relación sexual con Trump durante diez meses en 2006, y llegó a un acuerdo para publicar su historia con The National Enquirer a cambio de 150 mil dólares, pero el diario -cuyo propietario es amigo de Trump– compró su testimonio para ocultarlo.

El detalle es importante, porque significaría que la acusación de Stormy Daniels ya no es aislada y que existe un patrón de conducta por parte de Trump, lo cual hace más factible su culpabilidad.

Con información de EFE

Advertisement

Continue Reading

Internacional

Trump planea atacar con militares a México si gana la presidencia de EU en 2024

Donald Trump dio a conocer que será candidato presidencial en las próximas elecciones en 2024 de Estados Unidos. Tras una serie de hechos violentos en estados fronterizos, como el secuestro y asesinato de ciudadanos norteamericanos en Tamaulipas, el político pide a su equipo de trabajo ideas para enfrentarse a los cárteles mexicanos del narcotráfico y contempla atacar militarmente a México, según la revista Rolling Stone.

Trump les ha ordenado elaborar planes de batalla ‘para atacar a México’ y combatir a dos de las organización criminales que ‘le quitan el sueño’ a Estados Unidos, es decir el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

La propuesta fue defendida por una publicación de Center for Renewing America, asociación conservadora que describe cómo librar la guerra contra el narco mexicano.

Se detallan procedimientos para declarar formalmente la guerra a los cárteles mexicanos de la droga en respuesta a sus ciudadanos muertos por ser envenenados con fentanilo.

El documento es respaldado por Ken Cuccinelli, exfuncionario de Trump y que respalda al gobernador de Florida, Ron DeSantis, que también es candidato a la presidencia.

Gobierno de EU acusa a Trump de ser responsable de la caída de los bancos

El Gobierno estadounidense acusó este jueves al expresidente Donald Trump (2017-2021) de ser responsable de la caída de los bancos Silicon Valley y Signature ya que durante su mandato eliminó algunos de los requisitos de supervisión de entidades.

“Desafortunadamente, la Administración de Trump y sus reguladores debilitaron muchos conjuntos de normas, requisitos y supervisión importantes para grandes bancos regionales como Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, cuya reciente quiebra condujo al riesgo de contagio en todo el sistema bancario”, apuntó una fuente de la Casa Blanca en una conversación con medios.

Según “expertos independientes”, añadió, “estos retrocesos durante la Administración anterior contribuyeron a las quiebras bancarias recientes”.

Por ello, afirmó, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido a las agencias bancarias federales que consideren un conjunto de reformas para reducir el riesgo de futuras crisis bancarias.

Advertisement

Con información de El Financiero

Continue Reading