Principal
¿Subiste la foto del primer día de clases? Podrías estar poniendo en riesgo a tus hijos
La práctica conocida como “sharenting” puede comprometer la privacidad y seguridad de menores de edad, advierte la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Con el regreso a clases, es común que madres, padres y cuidadores compartan en redes sociales las clásicas fotos del primer día de escuela. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lanzó una alerta sobre los riesgos que esto representa para la seguridad de niñas, niños y adolescentes.
Esta práctica, conocida como “sharenting” (una combinación de las palabras share y parenting), consiste en publicar imágenes o información de menores en línea. Aunque puede parecer inofensiva o emotiva, la SSPE advierte que exponer datos personales sin consentimiento puede generar vulnerabilidades y abrir la puerta a riesgos como el ciberacoso, suplantación de identidad o seguimiento no deseado.
La privacidad también es parte de su protección
Según la Policía Cibernética, es común que las publicaciones incluyan información clave como uniformes escolares, nombres, escudos, horarios o incluso ubicaciones exactas. Estos detalles, aunque parezcan mínimos, pueden facilitar la identificación de rutinas y entornos escolares.
Además, crear una identidad digital sin el consentimiento de los menores vulnera su derecho a la privacidad, y podría afectar su seguridad a corto y largo plazo.
Recomendaciones para compartir de forma segura
Para reducir los riesgos, la SSPE hace un llamado a madres, padres y cuidadores a tomar precauciones como:
- Configurar la privacidad en redes sociales
- Evitar mostrar nombres completos, nombres de escuelas, ubicaciones o rutinas
- No crear perfiles públicos para niñas o niños
- Usar filtros, desenfoques o stickers para ocultar información si se decide compartir fotos
- Hablar con los menores sobre el uso seguro y responsable del internet
La dependencia también recomienda no publicar información que revele puntos de tránsito o hábitos familiares, recordando que lo emotivo no siempre tiene que ser público.
¿Sospechas de actividad digital sospechosa?
Si detectas páginas falsas, actividad inusual o cualquier indicio de ciberacoso, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética a través de:
- Teléfono: 614-429-3300 ext. 10955
- Línea directa: 614-429-7315
- WhatsApp: 656-280-9562
- Correo electrónico: ciberpolicia.sspe@chihuahua.gob.mx
Proteger la identidad digital de las niñas y niños también es educar.













