Conecta con nosotros

Nacional

Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos faltan por formarse?

Publicado

La temporada de huracanes 2025 mantiene su actividad con la formación de nuevos sistemas en ambos litorales mexicanos, según informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque la intensidad ha sido menor comparada con años anteriores, las precipitaciones asociadas han establecido nuevos récords en la Ciudad de México y diversos estados del país.

En el océano Pacífico, el huracán ‘Narda’ alcanzó categoría 2 frente a las costas de Jalisco, generando intensas lluvias en dicho estado, así como en Michoacán y Colima. Mientras tanto, en el Atlántico, ‘Gabrielle’ se intensificó a huracán al este de Bermudas y fue acompañado por la tormenta tropical ‘Humberto’, que se prevé alcance categoría 2 este lunes.

Pronósticos para lo que resta de la temporada

De acuerdo con las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional, en el Pacífico mexicano se esperan tres huracanes más de categorías 3, 4 o 5, además de otras diez tormentas tropicales con potencial de evolucionar a ciclones. Los nombres asignados para estos sistemas son: Octave, Pricilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

Para el Atlántico, las previsiones indican la formación de trece tormentas tropicales adicionales, de las cuales entre tres y cuatro podrían convertirse en huracanes de categoría 1 o 2, y entre uno y dos en huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5). Los nombres pendientes para esta región incluyen: Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Clasificación y potencial destructivo

Las autoridades meteorológicas mexicanas utilizan la escala Saffir-Simpson para clasificar la intensidad de los ciclones tropicales, la cual estima el daño potencial según la velocidad de los vientos. Esta escala permite categorizar los sistemas como depresiones tropicales, tormentas tropicales o huracanes, estos últimos divididos en cinco categorías según su potencial destructivo.

Cabe destacar que, si bien la actividad ciclónica no ha sido tan intensa este año, las lluvias generadas han beneficiado los niveles de las presas del Sistema Cutzamala, aunque también han causado afectaciones en varias regiones del territorio nacional. Las autoridades mantienen el monitoreo constante ante la posible formación de nuevos sistemas en ambas cuencas oceánicas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *