Connect with us

Internacional

Tras 48 años, Reino Unido deja de ser parte de la Unión Europea

Más de cuatro años después de que el país votara a favor del Brexit, el Reino Unido completó su divorcio de la Unión Europea (UE), dejando el mercado único y el régimen aduanero del bloque, del cual formaba parte desde hace 48 años.

El final del período de transición ocurrió a las 23:00 horas (tiempo local) de este jueves en Londres. Ahora la Gran Bretaña entra en un nuevo camino por sí sola, libre de las leyes de la UE, capaz de lograr acuerdos comerciales con otros países de todo el mundo y con la capacidad de remodelar su economía en casa.

“Este es un momento increíble para este país”, manifestó el primer ministro Boris Johnson en su mensaje de Año Nuevo. “Tenemos nuestra libertad en nuestras manos y depende de nosotros aprovecharla al máximo”.

Sin embargo, se desconoce mucho sobre cómo será el futuro del país después de las cinco décadas de la Gran Bretaña en el bloque.

Johnson quiere hacer del Reino Unido “una superpotencia científica”, logrando desarrollos pioneros en biociencias, inteligencia artificial y tecnología de baterías y energía eólica para crear millones de empleos altamente calificados de cara al futuro.

Elecciones de Johnson
Pero, ¿exactamente cómo elegirá el Reino Unido utilizar su independencia recién lograda de la UE, dada la amenaza de aranceles del bloque si Gran Bretaña distorsiona las condiciones justas para las empresas? ¿Londres o Bruselas buscarán reescribir los términos del acuerdo comercial, como el acuerdo lo permite explícitamente?

¿Podrá el gobierno de Johnson asegurar un acuerdo vital sobre servicios financieros, una parte clave de la economía británica? ¿O la lucha contra la pandemia, y la devastación que está trayendo a las empresas y los empleos, arruinará los intentos de su administración de reformar la economía después del Brexit?

En el plazo inmediato, abundan los desafíos prácticos. El gobierno de Johnson está preparado para una interrupción en la frontera entre el Reino Unido y la UE en enero debido a que las empresas no están preparadas para cumplir con la nueva burocracia.

Los funcionarios temen que los camiones que hacen cola se atasquen por millas si las empresas no tienen los formularios correctos, creando un caos que podría interrumpir los suministros vitales de alimentos, productos químicos y medicamentos.

Un nuevo acuerdo comercial rige ahora el comercio entre Gran Bretaña y la UE, evitando aranceles y cuotas sobre bienes, pero agregando burocracia adicional para las empresas y limitando significativamente la capacidad de las empresas para ofrecer servicios en todo el bloque.

Sin embargo, para Johnson, abandonar las estructuras de la UE es una victoria para la soberanía británica, y la oportunidad de “recuperar el control” de la legislación fue siempre su principal argumento a favor del Brexit.

¿Se acabó la confusión?
El primer ministro también ha argumentado que la finalización del divorcio de la UE resolverá la cuestión de Europa que ha dominado la política británica. Desde entonces, la votación para irse hace cuatro años ha sumido al gobierno y los mercados financieros en repetidos episodios de agitación, ha obligado a salir a dos primeros ministros y ha fracturado la relación del Reino Unido con sus vecinos más cercanos.

Incluso si se resuelve la cuestión de la pertenencia a la UE, todavía hay mucho espacio para discutir sobre qué tan cerca o distante debería estar el Reino Unido de su mayor socio comercial. En los próximos meses, el gobierno de Johnson tiene una emergencia más urgente: competir para implementar vacunas lo suficientemente rápido como para hacer retroceder la propagación del coronavirus.

“Sabemos que tenemos una dura lucha por delante durante semanas y meses, porque enfrentamos una nueva variante de la enfermedad que requiere una nueva vigilancia”, reconoció Johnson. “Pero cuando salga el sol mañana en 2021, tenemos la certeza de esas vacunas, pioneras en un Reino Unido que también es libre de hacer las cosas de manera diferente, y si es necesario mejor, que nuestros amigos en la UE”.

Con información de El Financiero

Internacional

Mexicanos salen a votar en Madrid y Ciudades de EU

Enormes filas de mexicanos esperaban votar hoy en diversas ciudades del mundo: de Washington DC, a Madrid, pasando por París, la gente se formó desde la madrugada para alcanzar a votar en las urnas instaladas en embajadas y consulados. Otros se adelantaron y votaron por correo electrónico.

En la embajada de México en Madrid, cientos de mexicanos acudieron a votar en las elecciones federales que hoy enfrentan a la progresista Claudia Sheinbaum, del partido gubernamental Morena, y a la conservadora Xóchitl Gálvez, que representa a una alianza de partidos.

Los comicios, de los que se espera que salga la primera presidenta de la historia de la República, han generado un enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística español.

Entre quienes se acercaron a votar está María de Lourdes García, que se encuentra de visita en el país, pero que hizo tiempo para introducir su boleta y que confía en que se construya “un México libre y soberano”.

Otros como Rafael Velázquez, residente en España desde hace siete años, creen que México atraviesa “una situación muy crítica” como consecuencia de la inseguridad y la carestía de vida en ámbitos como la salud o la educación.

Continue Reading

Internacional

Estados Unidos y Alemania autorizan a Ucrania atacar interior de Rusia con sus armas

Estados Unidos y Alemania, que han autorizado al gobierno de Zelenski usar las armas que le han proporcionado para fines inéditos.

Primero fue Estados Unidos el que autorizó a Ucrania utilizar sus armas para atacar objetivos militares ubicados al interior de Rusia. Bombardear Rusia, para más claro. La justificación para darle chance a Volodimir Zelenski de realizar acciones que, hasta ahora, son contrarias a su política es, según, el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv.

Esto es “a modo que Ucrania pueda responder a las fuerzas rusas que los atacan o se preparan para atacarlos”, comentaron a la BBC funcionarios de Estados Unidos, al hablar sobre cómo fue el propio Joe Biden quien ordenó a su equipo garantizar que Ucrania se sienta libre de utilizar las armas estadounidenses para atacar Rusia.

De acuerdo con medios internacionales, la única condición que Estados Unidos le pone a Ucrania es no usar sus armas para ataques de largo alcance. Esa política de la Casa Blanca sobre el uso de su Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) no ha sido modificada.

Horas después de darse a conocer la autorización de Estados Unidos, Alemania hizo lo propio: ya también dio oportunidad a Ucrania de usar las armas que le ha proporcionado a Ucrania para atacar el interior de Rusia.

De acuerdo con The Guardian, los alemanes analizaron la autorización considerando un punto del que no se habla en el caso de Estados Unidos: correr el riesgo de ser etiquetado como parte en la guerra. Bueno, quizás es porque desde el inicio de la guerra, siempre se ha considerado a Estados Unidos como alguien más que metido en ella, aunque no activamente, claro.

Al igual que Estados Unidos, Alemania justificó su autorización a Ucrania por el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv, la cual se encuentra ubicada casi en la frontera y ambos países “temen” que su decisión sea considerada por Rusia como una escalada en el conflicto.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Europol desmantela 100 servidores en la mayor redada contra ciberdelincuencia

Para lograr este golpe contra la ciberdelincuencia y tumbar 100 servidores , la Europol trabajó de manera coordinada en varios países, como Francia, Alemania, Países Bajos, Bulgaria, Armenia, Suiza, Portugal y, claaaaro, también en Estados Unidos.

De acuerdo con reportes internacionales, la Europol (o sea, la Policía de Europa, la cual tiene su sede en La Haya) realizó entre el 27 y 29 de mayo un operativo con el que se logró desmantelar 100 servidores que operaban en el viejo continente, así como Estados Unidos. Una operación que muy mam%&/ramente se bautizó como “Operación Endgame”.

Según las explicaciones que la agencia europea ofrece, con dichos servidores se alimentaba una red de computadoras desde las cuales se difundían droppers: troyanos diseñados para instalar software malicioso en equipos de pichones que viajan por la cibercarretera de la información.

En el reporte de la Europol en el que se presume el desmantelamiento de los 100 servidores, se mencionan a IcedID, Smokeloader, SystemBC, Pikabot y Bumblebee, como algunas de las redes maliciosas para difusión de virus que se logró contener en “Endgame”.

La agencia Europol también presumió que con Endgame no sólo se tumbaron los 100 servidores, sino además más de 2,000 dominios de internet, los cuales ahora ya están bajo el control de las autoridades cibernéticas.

Uno de los principales sospechosos obtuvo ganancias por 69 millones de euros

Los cuatro detenidos durante el operativo Endgame (el cual se realizó en distintos países de manera simultánea) son de origen ucraniano y armenio, tres y uno, respectivamente. Y bueno, se cuenta con 10 órdenes de aprehensión, las cuales están a la espera de ser ejecutadas.

“Uno de los principales sospechosos ha ganado al menos 69 millones de euros en criptomonedas alquilando sitios de infraestructura criminal para desplegar ‘ransomware’”, señaló la Europol en comunicado citado por medios internacionales, en el que se explica que las redes de “ransomware”, son una táctica que bloquea equipos informáticos entre empresas, robar información (o retenerla) para luego reclamar un rescate.

Si el susodicho libra la detención, saldrá para darse cuenta que el fruto de su ciberchamba “ya  fue”: todas transacciones fueron monitoreadas constantemente y ya se tiene la autorización legal para incautar todos sus activos. Eso ocurrirá en futuras acciones.

Es decir, la operación Endgame todavía no ha concluído… pero la Europol tuvo la necesidad de presumir sus fregones resultados. “Gracias a una intensa cooperación internacional, seis de las mayores familias de programas maliciosos han quedado inutilizadas”.

Con información de Sopitas

Continue Reading