Entretenimiento
Tres décadas sin Selena: Su legado sigue más vivo que nunca

A 30 años de su trágica muerte, Selena Quintanilla sigue siendo un ícono cultural cuya influencia trasciende generaciones. Desde el éxito de un nuevo documental hasta el reciente rechazo a la libertad condicional de Yolanda Saldívar —su asesina—, la leyenda de la cantante vive un nuevo auge, reforzando su estatus como pionera indiscutible de la música latina.
“Selena y Los Dinos”: Un viaje íntimo a su historia
El Festival de Cine de Miami presentará esta semana el documental “Selena y Los Dinos”, producido con archivos inéditos de la familia Quintanilla y dirigido por Isabel Castro.
“Es una artista que no deja de emocionar e inspirar. Su relevancia no solo persiste, sino que crece”, destacó James Wooley, director del festival, en entrevista con EFE. La cinta promete mostrar facetas desconocidas de la joven estrella, desde sus humildes inicios en Texas hasta su meteórico ascenso.
El impacto duradero de una estrella
Asesinada a los 23 años en 1995, Selena se ha convertido en un símbolo de empoderamiento latino. Artistas como Selena Gómez (bautizada en su honor), Becky G, Karol G y Christian Nodal han versionado sus temas o citado su influencia.
“Encarnaba autenticidad. Su conexión con los fans y su familia es algo que todavía buscamos en los artistas”, escribió Becky G en Rolling Stone. Prueba de ello fue su tributo con “Como la flor” en Coachella 2023, visto por millones en redes sociales.
Récords y reconocimientos póstumos
- Ventas: Más de 18 millones de discos vendidos globalmente, con álbumes como “Amor prohibido”liderando las listas de vinilo en EE.UU. en 2024.
- Premios: En 2023, recibió póstumamente la Medalla Nacional de las Artes de manos de Joe Biden, y dos de sus discos están en el Registro Nacional del Congreso.
- Museo: Su espacio en Corpus Christi recibe miles de visitantes anuales, ávidos por ver sus trajes y objetos personales.
