Principal
Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua desestima impugnación contra proceso de selección de jueces

Este lunes 17 de febrero, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua resolvió por unanimidad declarar improcedente la primera impugnación presentada contra el proceso de selección de jueces, conocido como “Marrazo Judicial”. Los tres magistrados del TEE determinaron que la demanda interpuesta por Luis Carlos Monge Luna, aspirante a juez en Chihuahua capital, no cumplía con los requisitos legales para ser admitida.
La demanda y los argumentos
Luis Carlos Monge Luna, quien buscaba ocupar una plaza como juez en el Distrito Judicial Morelos, presentó una demanda de juicio ciudadano contra los tres Comités de Evaluación de Candidatos al Poder Judicial de Chihuahua. Estos comités, conformados por representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, habían rechazado su candidatura.
Monge Luna argumentó que su exclusión del proceso de selección fue injusta y solicitó al TEE que revisara su caso. Sin embargo, los magistrados determinaron que su recurso fue presentado fuera del plazo establecido por la ley, lo que lo hizo improcedente.
Resolución del Tribunal
En su sesión, los magistrados del TEE analizaron los argumentos presentados por el aspirante y concluyeron que no había fundamentos legales para admitir la demanda. “El recurso fue presentado fuera de tiempo, por lo que no procede su revisión”, señaló el tribunal en su resolución.
Esta decisión marca un precedente en el proceso de selección de jueces en Chihuahua, conocido coloquialmente como “Marrazo Judicial”, el cual ha generado controversia por su metodología y los criterios utilizados para evaluar a los aspirantes.
Contexto del “Marrazo Judicial”
El “Marrazo Judicial” es un proceso mediante el cual se seleccionan jueces y magistrados en el estado de Chihuahua. Este mecanismo ha sido criticado por algunos sectores debido a la falta de transparencia en la evaluación de los candidatos y la percepción de que existen intereses políticos detrás de las decisiones.
A pesar de las críticas, las autoridades han defendido el proceso, argumentando que sigue los lineamientos establecidos por la ley y que busca garantizar la idoneidad de quienes ocuparán cargos en el Poder Judicial.
Tras la resolución del TEE, Luis Carlos Monge Luna no ha emitido declaraciones sobre si planea presentar otro recurso o apelar la decisión. Por su parte, los Comités de Evaluación continuarán con el proceso de selección de candidatos, el cual se espera que concluya en las próximas semanas.
