Internacional
Trump amenaza con eliminar agencias federales y anuncia despidos masivos en medio del cierre de gobierno

El presidente Donald Trump amenazó este miércoles con eliminar lo que denominó “agencias demócratas” que calificó como “una estafa política”, en medio del cierre parcial del gobierno federal que mantiene sin salario a aproximadamente 2.25 millones de empleados públicos.
A través de su red social Truth Social, Trump anunció que se reuniría con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought -arquitecto del polémico “Project 2025”-, para determinar qué dependencias gubernamentales recomienda eliminar y si los recortes serían “temporales o permanentes”.
Crisis presupuestaria y despidos inminentes
La amenaza se produce horas después de que el Senado estadounidense rechazara este miércoles dos propuestas presupuestarias presentadas por demócratas y republicanos, extendiendo el cierre parcial del gobierno al menos hasta el viernes.
Vought había advertido previamente que despidos masivos de funcionarios públicos eran “inminentes” y podrían producirse en “dos días”, según declaraciones recogidas por medios locales.
Impacto en el servicio público
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el cierre ha afectado a aproximadamente 750,000 empleados federales considerados no esenciales, quienes han sido suspendidos temporalmente sin goce de sueldo. Otros 1.5 millones de funcionarios, incluyendo fuerzas de seguridad y controladores aéreos, continúan trabajando sin recibir pago hasta que se resuelva la paralización.
Disputa política y acusaciones
Trump ha culpado consistentemente al Partido Demócrata por el cierre, acusándolos sin presentar pruebas de querer ofrecer atención sanitaria gratuita a “inmigrantes ilegales”. En sus declaraciones, el mandatario republicano se burló de líderes demócratas y sugirió que podrían estar dándole “esta oportunidad sin precedentes” para avanzar en su agenda de reducir el tamaño del gobierno federal.
Los demócratas, por su parte, exigen incrementar partidas presupuestarias en salud y subsidios sociales como condición para aprobar los fondos que permitirían reabrir el gobierno completamente.
