Internacional
Trump ante la ONU: declara “fin del experimento de fronteras abiertas” y advierte que países “se van al infierno” por migración

En un discurso marcado por tono nativista y críticas frontales a la gestión migratoria global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ante la Asamblea General de la ONU que “es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas” y advirtió a los países presentes que “sus países se están yendo al infierno” por políticas que, según él, han permitido flujos migratorios “descontrolados”.
Discurso centrado en fronteras y críticas a Europa
El mandatario republicano dedicó gran parte de su intervención a defender su política de mano dura, asegurando que su gobierno ha “tomado medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular”. Dirigiéndose específicamente a Europa, afirmó que prisiones en países como Alemania, Austria o Suiza están “invadidas” por migrantes que, en retorno por la “amabilidad” recibida, “pagaron con crimen”.
“Esa no es la Europa que amo”, declaró Trump, añadiendo que el continente está sucumbiendo a un “monstruo” que “está destruyendo su herencia” por el afán de ser “políticamente correcto”.
Acusaciones a la ONU y defensa de energías fósiles
El presidente estadounidense también cargó contra las Naciones Unidas, a la que acusó de “financiar un ataque contra los países occidentales y sus fronteras” al destinar, según dijo, 372 millones de dólares para apoyar el viaje de migrantes hacia Estados Unidos. “¡Imagínense! La ONU apoya a quienes entran ilegalmente, y luego nosotros tenemos que deportarlos”, afirmó.
En materia energética, Trump defendió el uso del carbón –del que dijo Estados Unidos tiene “las mayores reservas del mundo”– y criticó las políticas europeas de energías limpias, en línea con su postura tradicional de escepticismo hacia acuerdos ambientales globales.
