Internacional
Trump anuncia cambios en política migratoria para trabajadores agrícolas e indocumentados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un posible giro en su política migratoria, reconociendo por primera vez el impacto de sus medidas en sectores clave como la agricultura y la hospitalidad, que dependen en gran medida de mano de obra indocumentada, en su mayoría de origen mexicano.
El anuncio: ¿Flexibilización para algunos?
A través de su plataforma Truth Social, Trump señaló:
“Nuestros agricultores y el sector hotelero han advertido que nuestra política migratoria les está quitando trabajadores experimentados. Estos empleos son difíciles de reemplazar”.
Sin embargo, el mandatario aclaró que cualquier cambio no significará una apertura general, sino un ajuste para proteger a los empleadores estadounidenses:
“Debemos sacar a los delincuentes, pero también apoyar a nuestros productores. ¡Vienen cambios!”.
El dilema: Economía vs. línea dura migratoria
- Agricultura: Se estima que 45% de los trabajadores del campo (950 mil de 2.2 millones) son indocumentados. En estados como California, llegan a representar 75% de la fuerza laboral agrícola.
- Hospitalidad: Alrededor de 1 millón de empleados en hotelería y restaurantes carecen de estatus legal.
- Sector lechero: En Wisconsin, 70% de los trabajadores en granjas lecheras son migrantes sin papeles.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó que se evalúan opciones:
“El presidente entiende que no podemos alimentar al país sin estos trabajadores”, dijo a CNBC.
El trasfondo político
El anuncio sorprende por venir de una administración conocida por su mano dura contra la migración, incluidas redadas masivas y deportaciones aceleradas. Sin embargo, refleja la presión de grupos empresariales republicanos, que han advertido sobre escasez de mano de obra y alza en precios de alimentos.
Mientras tanto, las propuestas demócratas para regularizar a trabajadores agrícolas y beneficiarios de DACA siguen bloqueadas en el Congreso por la oposición republicana.
¿Qué cambios podrían venir?
Analistas especulan sobre posibles medidas:
- Ampliación de visas temporales H-2A para el campo.
- Permisos especiales para sectores estratégicos.
- Mayor control para separar trabajadores “útiles” de deportables.
