Conecta con nosotros

Internacional

Trump compara ataques a instalaciones nucleares de Irán con bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

Publicado

En una polémica declaración durante su participación en la cumbre de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, equiparó los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, argumentando que ambos hechos “pusieron fin a una guerra”.

“Terminó la guerra, como en Hiroshima”

Durante una conferencia de prensa en La Haya, Trump defendió los bombardeos del pasado sábado contra las plantas nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, asegurando que fueron decisivos para frenar el conflicto entre Israel e Irán.

“Si miras a Hiroshima, si miras a Nagasaki, eso también terminó una guerra. Esto (los ataques a Irán) la terminó de otra manera, pero fue devastador”, declaró el mandatario, elogiando además la precisión de los pilotos estadounidenses, a quienes calificó como “los mejores del mundo”.

Sus palabras contrastan con informes de inteligencia filtrados a medios estadounidenses, que señalan que los ataques solo retrasaron “varios meses” el programa nuclear iraní, en lugar de “muchos años”, como sostiene la Casa Blanca.

Irán reconoce daños, pero mantiene hermetismo

Por primera vez desde los ataques, el gobierno iraní admitió este miércoles que sus instalaciones nucleares sufrieron “graves daños”, aunque sin ofrecer detalles sobre la magnitud de los perjuicios. El portavoz de la Cancillería iraní evitó especular sobre el tiempo que tomará la reconstrucción.

¿Habrá nuevas negociaciones?

Trump adelantó que la próxima semana podría reiniciarse el diálogo con Teherán, aunque con escepticismo: “Vamos a hablar con Irán, puede que firmemos un acuerdo. No lo sé”, afirmó.

El principal punto de fricción sigue siendo el enriquecimiento de uranio, demanda que Irán ha rechazado históricamente, pese a su compromiso de no desarrollar armas nucleares.

Reacciones internacionales

La comparación con Hiroshima y Nagasaki ha generado críticas, especialmente por el recuerdo de las más de 200 mil víctimas civiles que dejaron las bombas atómicas en Japón. Analistas advierten que las declaraciones de Trump podrían exacerbar las tensiones en Medio Oriente, en un momento en que la región busca estabilizarse tras el reciente conflicto.

Mientras tanto, el gobierno iraní evalúa su siguiente paso, en medio de presiones diplomáticas y la sombra de nuevas sanciones económicas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *