Conecta con nosotros

Internacional

Trump defiende su gestión ante el Congreso: aranceles, expansión y autoelogios en su primer discurso

Publicado

En su primer discurso frente al Congreso de los Estados Unidos, el expresidente Donald Trump hizo un recuento de lo que ha sido su administración durante poco más de un mes, describiéndola como una “avalancha” de acciones y decisiones que, según él, han reorientado al país en temas clave como la economía, la migración y la política internacional. “Y apenas es el inicio”, advirtió, dejando claro que su agenda no dará tregua.

Durante aproximadamente 90 minutos, Trump se dedicó a elogiar su propia gestión, destacando que ha actuado de manera “rápida e implacable” para cumplir sus promesas de campaña. Aseguró haber emitido más de 100 órdenes ejecutivas y más de 400 acciones presidenciales, cifras que utilizó para respaldar su afirmación de que está transformando a Estados Unidos. Sin embargo, el tono de su discurso no estuvo exento de polémica, especialmente cuando ordenó sacar al congresista Al Green, quien intentó interrumpir su mensaje.

Uno de los temas centrales de su intervención fue la imposición de aranceles a países como China, Canadá y México. Contrario a lo que horas antes había sugerido su secretario de Economía, Trump no dio señales de revertir estas medidas. Por el contrario, advirtió: “Lo que nos impongan a nosotros, nosotros les impondremos a ellos”. Además, dejó en claro que está considerando extender los aranceles a más naciones, argumentando que, aunque generarán “un pequeño disturbio”, beneficiarán a la economía y la creación de empleos en Estados Unidos.

El expresidente también abordó su visión expansionista, mencionando sin tapujos sus intenciones sobre Groenlandia y el Canal de Panamá. “De una forma u otra, lo vamos a conseguir”, afirmó, reforzando su postura de fortalecer la influencia y el control estadounidense en el mundo.

En otro momento de su discurso, Trump se refirió al conflicto entre Ucrania y Rusia, asegurando que tanto el presidente Volodímir Zelenski como su homólogo ruso, Vladimir Putin, están listos para alcanzar la paz. “¿No sería hermoso?”, preguntó, aunque no proporcionó detalles concretos sobre cómo se lograría tal acuerdo.

El evento no estuvo exento de tensiones políticas. Varios demócratas decidieron no asistir al discurso, entre ellos el senador Chris Murphy de Connecticut y la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez. “No necesito legitimar sus mentiras estando en la sala”, declaró Murphy, quien optó por seguir la transmisión en vivo. Por su parte, los demócratas que sí estuvieron presentes no recibieron un trato cordial. Trump les cuestionó: “¿Por qué no se unen a nosotros para celebrar tantas victorias increíbles para Estados Unidos?”, en referencia a su falta de aplausos.

La tensión llegó a su punto máximo cuando la representante de Nuevo México, Melanie Stansbury, mostró un cartel que decía “Esto no es normal”, el cual le fue arrancado de las manos por un simpatizante de Trump. Este incidente reflejó la polarización que caracteriza al panorama político actual en Estados Unidos.

En resumen, el discurso de Trump ante el Congreso fue una mezcla de autoelogios, advertencias y promesas, en un ambiente marcado por la división y la confrontación entre republicanos y demócratas. Con su estilo característico, el expresidente dejó en claro que su agenda continuará siendo un tema de debate y controversia en los meses venideros.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *