Conecta con nosotros

Internacional

Trump desmiente planes de ataque contra Venezuela pese a despliegue militar en el Caribe

Publicado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando un ataque militar contra Venezuela, tras las publicaciones del Miami Herald y The Wall Street Journal que aseguraban que su administración evaluaba acciones contra instalaciones castrenses del país sudamericano.

Consultado por periodistas a bordo del Air Force One, Trump desmintió categóricamente los reportes: “No, no son verdad”. Sin embargo, el mandatario se abstuvo de ofrecer más detalles, manteniendo la misma respuesta escueta ante las repreguntas sobre sus intenciones en la región.

Las informaciones periodísticas, citando fuentes cercanas a la administración, habían generado alarma. El Miami Herald llegó a sugerir que un ataque aéreo podría producirse “en cuestión de días o, incluso, horas”, mientras que The Wall Street Journal matizó que la opción seguía sobre la mesa, sin decisión final.

Esta posible escalada se enmarca en un contexto de creciente presión militar y diplomática. Estados Unidos ha incrementado su presencia naval en el Caribe, la cual se verá reforzada en los próximos días con la llegada del USS Gerald Ford, el portaaviones más moderno y grande de su flota.

Operaciones antinarcóticos y críticas de la ONU

Paralelamente, la tensión se ha visto exacerbada por una serie de operaciones militares estadounidenses presentadas como interdicción al narcotráfico. El ejército de EE. UU. ha ejecutado al menos 15 ataques letales contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, resultando en un saldo de hasta 61 fallecidos.

Estas acciones han provocado una firme condena por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, acusó al gobierno de Trump de haber “violado el derecho internacional” y tachó los operativos de “ejecuciones extrajudiciales”.

“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, exigió Türk.

La negativa presidencial deja en un limbo la posibilidad de un conflicto armado directo, pero no disipa la profunda crisis que se intensifica frente a las costas venezolanas, donde la retórica, el poderío naval y las operaciones letales continúan alimentando la incertidumbre.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *