Internacional
Trump ordena perseguir penalmente la quema de banderas en Estados Unidos

El presidente Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva que instruye a los fiscales federales a presentar cargos penales contra quienes quemen la bandera estadounidense, particularly durante protestas o manifestaciones, en una medida que desafía abiertamente la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo de Justicia.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario fue contundente: “Quemas una bandera, un año de cárcel”. Sin embargo, la orden ejecutiva en sí no especifica castigos concretos, sino que solicita formalmente a la fiscal general y al Departamento de Justicia “investigar y aplicar las leyes penales pertinentes” contra estos actos.
La medida enfrenta un obstáculo jurídico significativo: en 1989 y 1990, el Tribunal Supremo falló en casos emblemáticos que la quema de bandera constituye una expresión política protegida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de expresión.
Expertos legales consultados indican que los fiscales podrían recurrir a figuras jurídicas alternativas como “perturbación del orden público” o “incendio premeditado” para eludir las protecciones constitucionales, aunque estas estrategias probablemente enfrentarán impugnaciones judiciales inmediatas.
La orden ejecutiva se enmarca en el discurso de “ley y orden” que Trump ha promovido durante su presidencia, y representa su esfuerzo más reciente por consolidar símbolos nacionales frente a protestas ciudadanas. La medida ha generado divisiones previsibles, siendo celebrada por sectores conservadores y criticada por organizaciones defensoras de libertades civiles, que la califican de “ataque directo a la libertad de expresión”.
El verdadero impacto de esta orden dependerá de cómo el sistema judicial estadounidense responda al conflicto entre la directriz presidencial y los precedentes constitucionales establecidos durante décadas.
