Internacional
Trump plantea renegociar el T-MEC o sustituirlo por acuerdos bilaterales en reunión con primer ministro canadiense

En una conferencia de prensa conjunta celebrada este martes en el Despacho Oval, el presidente Donald Trump anunció que consideraría renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o incluso sustituirlo por acuerdos comerciales bilaterales separados, marcando una postura firme de cara a la revisión programada para 2026.
“Podríamos renegociarlo y eso sería bueno. O podríamos hacer acuerdos diferentes”, afirmó Trump junto al primer ministro canadiense Mark Carney. “Tenemos permitido hacer acuerdos diferentes si queremos. Podríamos hacer mejores tratos para cada país”.
Aranceles en el horizonte
El mandatario estadounidense, quien ha descrito en el pasado la palabra “aranceles” como su favorita, dejó claro que cualquier acuerdo comercial futuro entre las naciones incluirá necesariamente gravámenes comerciales.
“Vamos a tener aranceles con Canadá y ellos los tendrán con nosotros”, insistió Trump, aunque se mostró optimista sobre la posibilidad de resolver las disputas sectoriales sobre acero, aluminio y automóviles que mantienen ambos países.
Cuando se le preguntó sobre su preferencia entre mantener el T-MEC o optar por acuerdos bilaterales, Trump respondió que no tiene preferencia específica, sino que buscará el mejor acuerdo para Estados Unidos, considerando también los intereses de Canadá.
Relación económica sólida
Por su parte, el primer ministro Carney, después de reconocer el papel de Trump en varios procesos de paz internacionales, incluidos esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza, subrayó la solidez de la relación económica bilateral pese a los conflictos comerciales.
“Somos el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos. Somos el mayor inversor extranjero en EU, con medio billón de dólares solo en los cinco últimos años y probablemente 1.8 billones de dólares en los próximos cinco años”, afirmó Carney.
El líder canadiense añadió que “hay áreas en las que competimos, como el presidente ha señalado. Y en esas son en las que tenemos que llegar a un acuerdo que funcione. Pero hay más áreas en las que somos más fuertes juntos y eso es en lo que estamos concentrados”.
“Conflictos naturales” entre socios
Trump describió los desacuerdos comerciales entre ambos países como “conflictos naturales”, derivados de competir por los mismos negocios, especialmente en la industria automotriz.
“Él quiere fabricar automóviles, nosotros queremos fabricar automóviles y estamos compitiendo. Y la ventaja que tenemos es que contamos con este enorme mercado”, señaló el presidente estadounidense.
En lo que pareció ser una referencia a su polémica sugerencia anterior sobre que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos -idea que genera amplio rechazo entre los canadienses-, Trump mencionó que “una forma de resolver ese problema es muy fácil”, sin entrar en mayores detalles.
La reunión ocurre en un contexto de preparación para la revisión del T-MEC programada para 2026, que promete ser un proceso complejo dada la postura abiertamente proteccionista que ha mantenido la administración Trump.
