Internacional
Ucrania conmemora tres años de guerra con apoyo europeo y ausencia de EE.UU.

Ucrania conmemoró este lunes el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa con una cumbre en Kiev en la que los aliados europeos reafirmaron su apoyo al país, aunque destacó la ausencia de representantes de la nueva administración de Estados Unidos. Durante el evento, líderes europeos anunciaron nuevas ayudas económicas y militares, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su disposición a enviar tropas a Ucrania una vez finalice el conflicto.
Starmer, quien participó de forma remota en la cumbre, pidió que Ucrania sea incluida en cualquier negociación de paz con Rusia y abogó por incrementar la presión sobre Moscú para forzar al Kremlin a detener la guerra. Además, confirmó que el Reino Unido estaría dispuesto a desplegar tropas en Ucrania junto a sus socios de la Unión Europea (UE) para prevenir futuras agresiones rusas. En paralelo, el gobierno británico anunció su ronda de sanciones más contundente desde el inicio de la guerra, dirigida principalmente a la llamada “flota fantasma” de petroleros que Rusia utiliza para evadir las restricciones internacionales.
Nuevas sanciones y ayuda europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue una de las líderes que viajó a Kiev para participar en la cumbre. Durante su intervención, Von der Leyen anunció el envío de 3.500 millones de euros en ayuda financiera a Ucrania, fondos que ya estaban presupuestados y que llegarán en marzo. Además, la UE aprobó su decimosexto paquete de sanciones contra Rusia, en un esfuerzo por mantener la presión sobre el Kremlin.
Preguntada sobre la posibilidad de suavizar las sanciones para facilitar las negociaciones de paz impulsadas por Washington, Von der Leyen descartó cualquier flexibilización mientras no se vean avances concretos hacia la paz por parte de Rusia. “Europa seguirá aumentando la presión sobre el Kremlin hasta que haya pasos claros hacia el fin del conflicto”, afirmó.
Anuncios de ayuda militar
La cumbre también sirvió para que varios aliados de Ucrania anunciaran o confirmaran nuevos paquetes de ayuda militar. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó en su intervención que España contribuirá con un nuevo paquete de asistencia militar valorado en mil millones de euros, que se entregará a lo largo de este año. Sánchez reiteró el compromiso de Madrid con la defensa de la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, uno de los pocos líderes que habló en la cumbre, pidió que tanto Ucrania como Rusia estén “representadas de manera justa” en las negociaciones de paz. Erdogan reafirmó la disposición de Turquía para actuar como anfitrión de un eventual proceso de paz y reiteró su compromiso con la integridad territorial de Ucrania. Su intervención se produjo un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacara la importancia de involucrar a Turquía, uno de los ejércitos más poderosos de la OTAN, en la creación de un contingente militar extranjero que garantice la paz en el terreno.
Avances en las negociaciones con EE.UU.
La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, anunció que las negociaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para explotar los recursos naturales de Ucrania han entrado en su “fase final”. Según Stefaníshina, tras una reunión telemática con representantes de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, solo quedan por cerrar algunos detalles del acuerdo.
Trump ha presionado a Ucrania para que otorgue a EE.UU. acceso a la mitad de sus recursos naturales como pago por la ayuda militar y financiera proporcionada durante la guerra. Sin embargo, Kiev ha rechazado hasta ahora las condiciones propuestas por Washington, al considerarlas abusivas y carentes de garantías específicas sobre la continuidad de la asistencia estadounidense.
Aunque ningún representante de EE.UU. participó en la cumbre de Kiev, Trump mantuvo una conversación con Zelenski durante una reunión parcialmente telemática del G7, en la que también participó el líder ucraniano. “Hemos tenido una conversación muy positiva”, declaró Zelenski en rueda de prensa, sin entrar en detalles sobre el contenido del diálogo.
