Conecta con nosotros

Seguridad

Variante ‘Pirola’ de COVID: ¿Qué se sabe de ella y qué tan peligrosa es?

Publicado

Las autoridades sanitarias en México informaron sobre la detección de una nueva variante de COVID-19 denominada ‘Pirola’. Se trata de la variante JN.1, un sublinaje de BA.2.86 que ha generado preocupación en Asia, llevando al restablecimiento del uso del cubrebocas en algunas áreas.

En Singapur, los casos relacionados con la variante JN.1 constituyen aproximadamente el 60 por ciento de los contagios de COVID-19. También se han registrado casos en Estados Unidos, lo que lleva al doctor Alejandro Macías a advertir que esta variante podría prevalecer en Norteamérica.

Las razones de su relevancia incluyen su capacidad de mutación y alta transmisión, lo que hace que el uso del cubrebocas siga siendo una medida preventiva crucial. A pesar de su alta contagiosidad, el Dr. Macías anticipa un aumento de casos durante el invierno, aunque la variante no parece causar enfermedades graves.

Se destaca que, según el médico, la rápida propagación de la variante ‘Pirola’ podría hacer que se vuelva dominante, a pesar de la presencia de otras variantes y subvariantes. Afortunadamente, no parece ser más grave, lo que evita la preocupación por colapsos hospitalarios o cuidados intensivos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El Dr. Macías subraya la importancia de no bajar la guardia en cuanto a las medidas sanitarias, ya que el virus sigue circulando y podría provocar nuevas infecciones o reinfecciones. Los síntomas de esta variante son similares a los del coronavirus y la gripe común, incluyendo estornudos, dolor de cabeza, garganta, tos y fiebre en algunos casos.