Entretenimiento
Zoe Saldaña aseguró que México NO es el corazón de Emilia Pérez tras recibir el Oscar

El día de ayer, Zoe Saldaña hizo historia por llevarse el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en Emilia Pérez; sin embargo, ya con premio en mano, la actriz por fin sacó en cobre, pues en plena “disculpa” para los mexicanos aseguró que México no fue el corazón de su película.
Emilia Pérez quedará en la historia por ser una de las películas más ofensivas para México y es que no fue solo que caricaturizaron nuestra cultura; tampoco que el director, Jacques Audiard, dijo que no investigó sobre el país; ni que Karla Sofía Gascón llamó gatos a quienes no estaban de acuerdo con el filme, sino que nos dieron en donde más nos duele: la violencia y nuestros más de 100 mil desaparecidos.
Pero ahí no paró la cosa, pues luego de que un discurso sin hablar en español, ni mencionar a las víctimas de la violencia; llegó la hora de la rueda de prensa tras ganar la estatuilla y ahora sí, ya con el Oscar y más en lo oscurito, Zoe Saldaña dejó ver lo que realmente piensa de la película y nuestro dolor.
“El corazón de la película no es México”, así fue la disculpa de Zoe Saldaña
La desgracia comenzó cuando en la rueda de prensa tras ganar el Oscar, una reportera de Sensacine le preguntó a Zoe Saldaña qué tenía que decir sobre que México era el corazón de la película y de cómo impactó el filme en los mexicanos, y ahora sí, Gamora se nos descosió y soltó más de un comentario que seguro no vamos a olvidar.
Saldaña comenzó tranquila, diciendo que lamentaba mucho que la reportera y los mexicanos se hubieran sentido ofendidos, pues la actriz de Emilia Pérez destacó que esa nunca fue su intención (naaaambre ¿se imaginan si si hubieran tenido la intención?) y todavía agregó que la película se hizo con amor.
Pero el desastre llegó después, pues Zoe aseguró:
“No comparto tu opinión, para mí, el corazón de la película no es México. No hicimos una película sobre un país”.
Ojito aquí, pues la película claro que tiene como corazón a México, ya que no solo se desarrolla en nuestro país, sino que también toca aspectos fundamentales de nuestra cultura y centra su trama en los principales problemas de México, la violencia por en narcotráfico y los desaparecidos.
Y agárrate, porque siguió, pues la actriz aseguró que Emilia Pérez fue una película de 4 mujeres, que por cierto y en sus palabras, pudieron ser rusas, dominicanas, afroamericanas de Detroit, de Israel o de Gaza y agregó que los personajes sobrevivían a “la opresión sistemática” ¿QUEEEEE?
Usuarios han asegurado que Saldaña siguió una estrategia, pues antes de ganar el Oscar se mantuvo sin hacer comentarios polémicos, pero luego de que ganó, enseguida sacó a relucir lo que piensa.
Tanto Saldaña como Selena Gomez, Karla Sofía y todos los que están detrás de esta película, nunca han entendido ni les importa entender las problemáticas de México y solo han demostrado abiertamente lo que es Emilia Pérez, una película que usa a un país y sus problemas como un “extra” que puede omitirse en cualquier momento; una película que normaliza e ignora que haya más de 100 mil desaparecidos y que sean las mismas familias quienes los buscan, cuando nuestros desaparecidos merecen ser nombrados y que el mundo los voltee a ver, pero con la dignidad que se merecen.
Emilia Pérez, es una película que claramente habla desde el privilegio, que ni siquiera busca hacer eco de las múltiples violaciones a los derechos humanos que vive México y una película que sin duda, no representa a México.
