Gobierno de Chihuahua
Envía Estado toneladas de alimentos al municipio de Maguarichi

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), realizó la entrega de 18 toneladas de alimento a familias Rarámuri el municipio de Maguarichi como parte de la estrategia integral “Juntos por la Sierra Tarahumara”.
Asimismo, en colaboración con el presidente Municipal, Pedro Ignacio Quezada, fueron distribuidos los paquetes alimentarios a cada una de las familias que se dieron cita en la comunidad de Ocóviachi.
Al lugar acudieron además habitantes de las comunidades de Erechuchique, Aguerare, Rancho Colorado, Nachuchique, Nacorchi, Bacuseachi, Huajumar, Sawuaravo y Bolochi.
Estas acciones reafirman el firme compromiso de la gobernadora Maru Campos, de trabajar y desarrollar estrategias que contribuyan a solventar las necesidades básicas de las familias de la región serrana.
Durante la jornada de trabajo se contó con la presencia del director de Operaciones Regionales de la SPyCI, Javier López Arzate y del gobernador de Ocóviachi, Marcial Nava.
Chihuahua
Colaboran FEM y CONAVIM en estratégica en la lucha contra la violencia de género

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia recibió la visita del equipo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), consolidando su compromiso en la erradicación de la violencia de género.
Proyectos Conjuntos: Seguimiento a Declaratorias de Alerta de Violencia
Ambas instituciones están inmersas en el seguimiento de proyectos colaborativos relacionados con las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en diversos estados y municipios. Estos esfuerzos están alineados con las metas establecidas para el ejercicio fiscal 2023.
FEM: Fortaleciendo la Investigación en Cuatro Municipios Clave
Por tercer año consecutivo, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres respondió a la convocatoria para la asignación de recursos destinados a acciones coordinadas. Con una asignación de tres millones de pesos, buscan fortalecer la tetralogía de la investigación en áreas policial, criminológica, jurídica y psicológica en cuatro de los cinco municipios con alerta de violencia de género.
Impacto Positivo: Judicialización y Contratación de Profesionales
Este esfuerzo ha tenido un impacto significativo en la judicialización de las carpetas de investigación. Durante el periodo de julio a diciembre de 2023, se logró la contratación de 29 profesionales en las sedes de Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral y Cuauhtémoc.
Monitoreo y Colaboración: Evaluación de CONAVIM en la FEM
Personal de la Subdirección de Atención y Seguimiento a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres de CONAVIM visitó las instalaciones de la Fiscalía de Mujeres. Durante este proceso, se llevaron a cabo entrevistas al personal, se recorrieron las instalaciones y se intercambiaron experiencias sobre buenas prácticas implementadas.
Innovación en Acción: Antenas como Herramienta Clave
Durante la visita, se destacó la implementación exitosa de “Antenas”, una herramienta diseñada para la toma de declaraciones y testimonios con una perspectiva centrada en la infancia. Este instrumento demuestra el compromiso continuo con prácticas innovadoras para mejorar la eficacia en la atención a víctimas.
Esta colaboración refleja el esfuerzo conjunto por avanzar hacia un futuro donde la violencia de género sea erradicada y la justicia prevalezca.
Gobierno de Chihuahua
Refrenda Estado compromiso para combatir la violencia vs mujeres y menores de edad

En conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno del Estado, liderado por Maru Campos, se unió a la lucha mediante una caravana naranja y una feria de servicios en la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua.
Compromiso Firme Contra la Violencia
El Gobierno del Estado y la Fiscalía General reafirman su compromiso inquebrantable de combatir toda forma de violencia dirigida hacia mujeres, niñas y adolescentes.
Recorrido desde el Centro de Justicia para las Mujeres
La caravana, que partió desde el Centro de Justicia para las Mujeres “Paloma Angélica Escobar”, recorrió las principales calles de la capital, contando con la participación activa de diversas dependencias y colectivos dedicados a la defensa de los derechos de las mujeres.
Conclusión en la Plaza de Armas: Servicios Gratuitos Destacados
La caravana culminó su trayecto en la Plaza de Armas, donde se llevó a cabo una feria con diversos servicios gratuitos. Destacando, entre ellos, el módulo de la Fiscalía General del Estado para la tramitación de la Constancia de Antecedentes Penales a través de la plataforma Justicia Digital.
CEJUM: Compromiso Continuo con la Comunidad
Las actividades del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) iniciaron desde el viernes, ofreciendo servicios que incluyeron atención en salud preventiva, cine-debate, entre otros, en beneficio de las usuarias y la ciudadanía en general.
Chihuahua
“Semana Naranja: Maru Campos lidera la lucha contra la violencia de género”

En un fuerte compromiso contra la violencia de género, la Unidad de Igualdad de Género (UIG) de Pensiones Civiles del Estado, bajo el liderazgo de la gobernadora Maru Campos, organizó una Semana Naranja con diversas actividades conmemorativas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Atando Voluntades: Un Simbolismo en Plaza de la Salud
La Semana Naranja inició con la iniciativa “Atemos voluntades”. Este simbolismo consistió en adornar los árboles de la Plaza de la Salud de la institución con listones de color naranja, representando la necesidad de “colgar” cualquier forma de agresión y acoso hacia las mujeres. Esta acción visual destaca el firme compromiso de la UIG y el gobierno de Maru Campos en la erradicación de la violencia de género.
Prevención y Concientización: Charla de Karla Yojali Bermúdez Cisneros
Karla Yojali Bermúdez Cisneros, del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, desempeñó un papel crucial al impartir la plática “Cómo prevenir la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes” a los empleados de Pensiones Civiles. Esta sesión informativa no solo educó, sino que también fortaleció el enfoque de prevención dentro de la institución.
Solidaridad en Naranja: Un Llamado a la Acción
La UIG, en colaboración con la plantilla laboral de Pensiones Civiles, extendió una invitación a vestir de naranja durante esta semana. Esta iniciativa no solo expresa solidaridad con las mujeres víctimas de violencia, sino que también subraya la importancia de la colaboración colectiva para eliminar la violencia de género tanto en la institución como en la vida cotidiana.
Liderazgo Efectivo: Maru Campos y la Erradicación de la Violencia de Género
Este conjunto de actividades resalta el papel de liderazgo efectivo de Maru Campos y su administración en la lucha contra la violencia de género. La Semana Naranja no solo busca sensibilizar y visibilizar la problemática, sino también establecer un claro compromiso para construir un entorno libre de violencia para las mujeres en Chihuahua.