Conecta con nosotros

Cd. Juarez

2 años después de tragedia en estación migratoria: Titular del INM sigue en el cargo pese a proceso penal y promesas de cambio

Publicado

A dos años del incendio que cobró la vida de 40 migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, el titular de la institución, Francisco Garduño, continúa en el cargo pese a las promesas de relevo y a enfrentar un proceso penal por su presunta responsabilidad en los hechos.

La noche del 27 de marzo de 2023, un incendio generado por dos migrantes venezolanos en la estación migratoria dejó un saldo de 40 personas fallecidas –originarias de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador– y casi 30 heridas. La tragedia expuso graves fallas en los protocolos de seguridad y llevó a la Fiscalía General de la República (FGR) a imputar a Garduño por ejercicio ilícito del servicio público, al considerar que omitió sus obligaciones de garantizar la seguridad de los migrantes bajo custodia.

Un proceso legal en suspenso

Aunque inicialmente vinculado a proceso, Garduño obtuvo en enero de 2025 una suspensión provisional del juicio en su contra. Un juez federal le impuso medidas cautelares, como mantener residencia fija, ofrecer una disculpa pública (programada para el 16 de abril en Ciudad Juárez), tomar cursos de derechos humanos y protección civil, garantizar indemnizaciones a las víctimas y realizar supervisiones trimestrales en centros migratorios.

El INM asegura que ha cumplido con indemnizar a 33 familias de las víctimas mortales (faltan siete por acreditar) y a 22 lesionados (cinco pendientes). Sin embargo, organizaciones civiles y familiares de las víctimas denuncian que estas acciones no equivalen a justicia plena.

La resistencia a removerlo del cargo

Pese a las críticas, Garduño se mantuvo en el INM durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien lo defendió como “recto y trabajador”. La expectativa de cambio surgió cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en octubre de 2024 que Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, lo sustituiría en diciembre. No obstante, el relevo nunca ocurrió.

En enero de 2025, Sheinbaum reconoció que Garduño seguía al frente del instituto, argumentando que no quería “romper el trabajo en curso”. Esta decisión ha sido cuestionada por organizaciones de derechos humanos, que exigen una reforma profunda al INM y señalan que la permanencia de Garduño refleja impunidad.

Las deudas pendientes

Para familiares de las víctimas y sobrevivientes, el caso sigue abierto:

  • Justicia: El proceso penal contra Garduño está suspendido, y no hay avances en investigaciones sobre otros responsables.
  • Reparación: Algunas indemnizaciones están pendientes, y organizaciones critican que las medidas no abordan problemas estructurales del INM.
  • Prevención: Aunque Garduño debe supervisar centros migratorios, persisten denuncias por hacinamiento y maltrato.

“Garduño representa la impunidad de un sistema que falló y sigue fallando a los migrantes”, señaló Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *