Nacional
Almirante de la Marina admite y condena corrupción interna en red de “huachicol fiscal”

El almirante Raymundo Morales, titular de la Secretaría de Marina (Semar), utilizó su discurso durante las conmemoraciones patrias para reconocer públicamente actos de corrupción al interior de la institución, específicamente en el caso conocido como “huachicol fiscal”.
“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo”, afirmó Morales desde el máximo podio de la institución naval, en referencia a la red de tráfico de combustible en la que se vieron involucrados marinos en activo.
La justicia alcanza a altos mandos
El discurso del titular de Marina se produce semanas después de que 14 personas –entre funcionarios, empresarios y elementos navales– fueran detenidas y procesadas por su presunta participación en una estructura de desvío y distribución ilegal de hidrocarburos.
Entre los detenidos destaca la figura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, lo que evidencia que las investigaciones alcanzaron a los más altos niveles de la institución.
“Pusimos ante la ley, ante la consciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución”, declaró el almirante Morales, enviando un contundente mensaje de que no habrá impunidad. “Así, el mal tuvo un fin determinante: En la Marina no encontró lugar ni abrigo”, sentenció.
Vínculos con el crimen organizado y obras prioritarias
La investigación, reportada inicialmente por el portal Animal Político, reveló que la red desvió 11 millones de pesos provenientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hacia una empresa vinculada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin que existiera una justificación legal o contractual para dicho pago.
Según las indagatorias, la Marina había detectado y reportado esta irregularidad desde 2022 dentro de su Centro para el Seguimiento de Obras Prioritarias para el Gobierno de la República, un organismo encargado de supervisar proyectos estratégicos como las obras relacionadas con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
