Conecta con nosotros

Nacional

Industria Farmacéutica atribuye desabasto a adeudos históricos y saturación de Birmex

Publicado

La industria farmacéutica nacional rechazó que los retrasos en la entrega de medicamentos e insumos al sector salud obedezcan a una acción deliberada, tal como lo insinuó la presidenta Claudia Sheinbaum. En su lugar, representantes del sector apuntaron a dos problemas estructurales: los adeudos históricos del gobierno, que superan los 40 mil millones de pesos, y la saturación crítica de los almacenes de Birmex, que impide la descarga oportuna de los cargamentos.

Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que, a pesar del significativo monto pendiente de pago, las empresas han continuado con las entregas en un acto de “buena voluntad”. No obstante, advirtió que la situación financiera y logística ya es insostenible para muchos laboratorios.

Adeudos y plazos de pago incumplidos

Devlyn detalló que un censo validado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), con más de 50 laboratorios, registra adeudos que superan los 20 mil millones de pesos. Al extrapolar estos datos a todo el sector, la deuda total se estima en más de 40 mil millones de pesos.

Además, el ejecutivo señaló un incumplimiento sistemático de los plazos de pago establecidos en las bases de licitación. “Aunque las bases dicen que se va a pagar en máximo seis meses, estamos viendo que se están tardando hasta un año y medio en pagarles. Esto condiciona las entregas porque los laboratorios tienen problemas severos de flujo para operar”, afirmó Devlyn.

El colapso logístico en Birmex

A la crisis financiera se suma un grave “cuello de botella” logístico en los almacenes centrales operados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Devlyn explicó que, en numerosas ocasiones, los camiones de los laboratorios llegan con los medicamentos –incluso sin contratos firmados– y se encuentran con que no hay espacio para recibir la mercancía, por lo que deben regresar con el cargamento completo.

“Ese es un tema que tiene que resolver Birmex con urgencia. Se necesita una coordinación eficiente para que los insumos puedan ser recibidos y, posteriormente, distribuidos a los hospitales”, recalcó.

Advertencia gubernamental y llamado a la solución

Estas declaraciones se producen luego de que la presidenta Sheinbaum anunciara que, de no regularizarse las entregas en septiembre, se iniciarían procedimientos de sanción e inhabilitación contra las farmacéuticas a través de la Secretaría de la Función Pública, respetando el derecho a la defensa de las empresas.

Frente a este escenario, el representante del CCE urgió a resolver de manera conjunta los “cuellos de botella financieros y logísticos”, subrayando que de ello depende que los medicamentos lleguen de forma oportuna a los pacientes en todo el país. La solución, insistió, requiere de un esfuerzo coordinado y no de medidas punitivas que podrían agravar el desabasto.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *