Connect with us

Salud

Alerta IMSS por casos de bronquitis en niñas y niños durante esta temporada

Debido al descenso de la temperatura en gran parte de la entidad, la Oficina de Representación Chihuahua del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a padres y madres de familia a que extremen cuidados en sus hijos, para que, en caso de presentarse algún síntoma inusual, acudan a su médico de inmediato.

Entre las enfermedades que suelen presentarse en esta temporada del año destaca la bronquiolitis, provocada por una infección que afecta las diminutas vías respiratorias, denominadas bronquiolos, que llevan a los pulmones. A medida que estos conductos se inflaman, se llenan de mucosidad y resulta difícil respirar.

Así lo dio a conocer el coordinador de Atención de Primer Nivel, doctor Ulises Parra Girón, quien destacó que la bronquiolitis afecta más a bebés y niñas y niños pequeños, ya que sus vías respiratorias se bloquean con mayor facilidad que en los de mayor edad o los adultos, y suele darse en los dos primeros años de vida.

Señaló que los síntomas de esta enfermedad son muy similares a los de un resfriado común: congestión, moqueo, tos y fiebre leve por uno o dos días; al agravarse aparecen silbidos agudos al exhalar.

Indicó que cuando el problema es más severo la respiración es poco profunda, se presenta una rápida frecuencia cardíaca, acelerado hundimiento del cuello y tórax con cada respiración, ensanchamiento de las fosas nasales, irritabilidad con dificultad para dormir y señales de fatiga.

Además, detalló que el menor puede mostrar falta de apetito y vómito después de toser. Advirtió que, si bien con menor frecuencia, los bebés más pequeños, en especial los prematuros, pueden presentar episodios en los que dejan de respirar por poco tiempo (lo que se conoce como apnea) antes de desarrollar otros síntomas.

Girón Parra indicó que la mejor manera de prevenir la bronquiolitis es lavarse las manos con frecuencia y mantener a los menores alejados de las personas resfriadas o con tos.

Finalmente, señaló que en caso de que las y los niños presenten algunos de los síntomas mencionados, hay que llevarlos de inmediato a su médico familiar para que reciba el tratamiento apropiado.

Gobierno de Chihuahua

Estrategias humanistas para la prevención del suicidio y salud mental

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha demostrado un firme compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio mediante la implementación de diversas iniciativas y programas específicos. Su administración ha adoptado un enfoque integral para abordar esta problemática creciente en el estado, buscando mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses.

Programas y estrategias implementadas

El Centro de Atención y Prevención Psicológicas, (CAPPSI), gestionado por el gobierno municipal de Chihuahua, se dedica a la prevención del suicidio y el apoyo psicológico a la comunidad. Este centro ofrece servicios de atención psicológica, talleres y campañas de concienciación para reducir los índices de suicidio en la región. La presencia de CAPPSI es un pilar fundamental en la estrategia de salud mental del estado.

Eventos y campañas de concienciación

Maru Campos ha encabezado eventos como “El derecho humano a la salud. Prevención del suicidio y las adicciones”, donde se destaca la importancia de tratar la depresión y las adicciones como prioridades de salud pública. Estos eventos fomentan el intercambio de ideas y estrategias entre expertos, con el objetivo de implementar políticas públicas efectivas que aborden estas problemáticas de manera integral.

Políticas públicas multidisciplinarias

La gobernadora ha enfatizado la necesidad de una política pública que aborde la salud mental desde múltiples frentes: seguridad, economía, justicia y desarrollo social. Estas políticas buscan crear un entorno seguro y próspero que permita a los ciudadanos desarrollarse plenamente y reducir los factores de riesgo asociados con el suicidio.

Compromiso con el desarrollo y la prevención

Durante su gestión, Maru Campos ha subrayado la importancia de acciones contundentes para sacar a Chihuahua del primer lugar nacional en suicidios y reducir el consumo de sustancias nocivas. Estas iniciativas no solo buscan la atención y tratamiento de los afectados, sino también la prevención a través de la mejora de las condiciones de vida y la creación de un ambiente más seguro y saludable.

Hacia un Chihuahua más seguro y saludable

La administración de Maru Campos se ha centrado en implementar políticas públicas que aborden de manera integral los problemas de salud mental y la prevención del suicidio. A través de programas específicos como CAPPSI y eventos de concienciación, se están tomando medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses y ofrecerles un futuro más seguro y saludable.

Semana estatal de salud mental

La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través de la Región Sanitaria III, llevará a cabo talleres, pláticas y conferencias en el marco de la Semana Estatal de Salud Mental que se celebrará del 4 al 10 de septiembre de 2023 bajo el lema: “Palabras, Manos y Corazones”. Las acciones están enfocadas en la prevención del suicidio en planteles educativos y centros de convivencia para adultos mayores en Parral y municipios de la región sur del estado.

Síntomas físicos del suicidio

En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se define como: “Un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados”. Los principales síntomas físicos del suicidio incluyen aumento o pérdida de peso, higiene inadecuada, ataques de pánico, insomnio o hipersomnia, niveles elevados de ansiedad y estado de ánimo depresivo.


Las iniciativas de Maru Campos representan un esfuerzo significativo para enfrentar los desafíos de salud mental en Chihuahua. Mediante la implementación de programas específicos, la realización de eventos de concienciación y el desarrollo de políticas públicas integrales, se busca crear un entorno más seguro y saludable para todos los chihuahuenses.

Continue Reading

Salud

Sustancias sintéticas en vapeadores pueden ser más potentes y adictivas que la nicotina, advierte la FDA

Las alternativas a la nicotina que se usan en vaporizadores que se están lanzando en Estados Unidos y en otros países, como la 6-metil nicotina, pueden ser más potentes y adictivas que la propia nicotina, aunque los datos científicos siguen siendo incompletos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) e investigadores independientes.

Las sustancias sintéticas, que tienen una estructura química similar a la de la nicotina, no están sujetas a la normativa estadounidense sobre tabaco y vapeo, diseñada para controlar la nicotina tradicional, una droga altamente adictiva.

Esto significa que los fabricantes pueden vender en Estados Unidos vaporizadores que contengan análogos sintéticos de la nicotina, como el 6-metil nicotina, sin pedir autorización a la FDA, un proceso que puede ser costoso, lento y a menudo infructuoso.

Grandes tabaqueras como Altria Group y British American Tobacco ya han perdido importantes ventas en Estados Unidos debido los vaporizadores desechables con nicotina tradicional que se venden ilegalmente sin autorización de la FDA.

Altria, fabricante de los cigarrillos Marlboro en Estados Unidos, destacó el uso emergente de 6-metil nicotina en los vaporizadores en una carta enviada el 5 de abril a la FDA, según una copia de la correspondencia publicada en su sitio web. La carta instaba a la FDA a abordar el importante mercado negro de vaporizadores con nicotina.

“Este problema se está extendiendo”, afirmaba Altria en la carta, señalando la aparición de análogos de la nicotina. Citaba SPREE BAR, un vape lanzado en octubre por Charlie’s Holdings Inc que utiliza 6-metil nicotina.

La FDA no quiso comentar la correspondencia con empresas concretas.

En respuesta a las preguntas de Reuters sobre la 6-metil nicotina y otras alternativas a la nicotina, la FDA dijo en un comunicado: “Aunque se necesita más investigación, algunos datos emergentes muestran que estos análogos de la nicotina pueden ser más potentes que la nicotina, que ya es altamente adictiva, puede alterar el desarrollo del cerebro adolescente y tener efectos a largo plazo sobre la atención, el aprendizaje y la memoria de los jóvenes”.

La sustancia tradicional que se encuentra en muchos vaporizadores se extrae de las hojas de tabaco. La 6-metil nicotina, en cambio, se fabrica totalmente en el laboratorio con productos químicos.

“La FDA es una agencia que se basa en los datos, y estamos en proceso de revisar los datos disponibles para informar sobre posibles acciones en este ámbito”, dijo en respuesta a las preguntas de Reuters.

Con información de Reuters

Continue Reading

Salud

Baja afiliación en salud

El porcentaje de la población total de México afiliada a alguna institución de salud disminuyó considerablemente entre 2018 y 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), el Inegi informó que, el año pasado, la cifra fue del 62.1%.

En comparación, en 2018, el 82.5% de la población estaba afiliada, lo que representa una diferencia de 20.4 puntos porcentuales.

Continue Reading