Connect with us

Economía

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas? Más de lo que se cree

La propuesta del candidato de ultraderecha argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.

Con la bandera de la dolarización -aunque no quiere implementarlo a corto plazo-, eliminar el Banco Central y aplicar “motosierra” al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29.86%) en las primarias del pasado 13 de agosto.

Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de “obstáculos insalvables” para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen “incrementos absurdos” de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30% de su paridad.

La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá, donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, apenas un año después de que se independizara de Colombia, y como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de EU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la llamada ‘fiebre del oro’”.

La apuesta tuvo sus ventajas. A juicio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), posibilitó “una de las tasas de inflación más bajas de la región y una competitiva oferta de créditos”, además de la estimulación comercial y la receta para una economía estable sin un banco central ni un Estado que pueda intervenir para fijar el precio del dinero.

Eso tiene algunas ventajas (intereses competitivos, acceso al crédito y servicios bancarios del primer mundo) pero limita la posibilidad de estimular exportaciones a través de devaluaciones. No obstante, “los beneficios superan con creces los costos”, sostiene el CNC, una organización público-privada sin fines de lucro.

Dólares y balboas aprendieron a convivir de modo extraño: se sabe que la divisa nacional equivale a un dólar, pero sólo se la conoce en monedas de una unidad y con una masa monetaria limitada.

A Panamá le siguió Ecuador, que se apropió del dólar como única moneda legal en 2000 y abandonó el fuertemente devaluado sucre, una decisión en su momento traumática e inesperada, tomada por el entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000) como salida a una crisis acuciante.

El dólar permitió a la economía ecuatoriana alcanzar una estabilidad monetaria y financiera, al pasar de tener un promedio de inflación anual del 36.4% en el periodo 1980-1998 al 4.5% en el periodo 2001-2019, según datos del Banco Central de Ecuador (BCE).

“Cuando los políticos son incapaces de manejar adecuadamente la moneda, los ciudadanos comienzan a dolarizar al país de facto, sobre todo en aquellos de débil institucionalidad, donde los políticos monetizan el déficit, es decir, imprimen billetes agresivamente para financiar los desequilibrios fiscales. Eso, al final del día, es pasarles la cuenta a los ciudadanos vía el impuesto de inflación”, comenta el economista ecuatoriano Alberto Acosta-Burneo.

Pero a Ecuador, según el economista, le queda dar un paso más y eliminar el Banco Central, para evitar que pueda emitir dinero a través de la expansión de sus balances fiscales con colocación de bonos, un arreglo contable que puede generar una crisis de liquidez.

Y también es legal el dólar en El Salvador, donde empezó a circular desde el 1 de enero de 2001 junto con el colón salvadoreño, cuyo cambio quedó fijado en 8.75 unidades por dólar hasta que acabó por desaparecer: el sistema bancario convirtió todas las cuentas a dólar y se retiró el colón salvadoreño.

Según dijo a EFE el economista Ricardo Castaneda, la dolarización “sin duda fue más una medida política que económica, porque no había elementos técnicos que respaldaran la decisión”, pero para El Salvador y Honduras, el “mayor beneficio” de la dolarización “después de tanto tiempo” es que ha permitido que la inflación “no sea tan alta”, pero ha “sido un freno para el propio crecimiento económico del país porque hay menos herramientas para incidir en la economía”.

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?

Los dólares corren en Cuba de forma progresiva tanto en el mercado informal -más surtido y extenso que el oficial- como en el formal, donde el Estado recauda divisas en el sector turístico y a través de una red de tiendas especiales. Las medidas gubernamentales para contrarrestarla han resultado ineficaces.

La fuerte inflación, la importación a la que Cuba se ve abocada (el 80% de lo que consume Cuba, según la ONU), la depreciación del peso cubano (de 24 pesos por dólar en 2021 a 240 actualmente) y los cientos de miles de cubanos que están emigrando son algunas de las razones para la popularización de la divisa estadounidense.

Son razones parecidas a las de Venezuela, donde el dólar se usa para pagar y fijar precios desde 2019, cuando el país atravesó una hiperinflación que cerró 2018 en el 130.060% y vivía la agudización de una crisis eléctrica que colapsó, en múltiples ocasiones, los medios de pago electrónicos, la única manera que había de hacer alguna transacción en bolívares, la moneda local, ante la escasez de efectivo.

Esta dolarización no oficial que el Gobierno ve como una “válvula de escape” ha facilitado “mucho la transaccionalidad, las operaciones comerciales” y el surgimiento de servicios como entregas a domicilio y taxis, aunque no esté permitido aún abrir cuentas bancarias para hacer transferencias o pedir préstamos en dólares, dice a EFE el economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios.

Sin embargo, el Gobierno venezolano ha tomado medidas, como el cobro de un impuesto a los pagos en divisas, para mantener controlada la dolarización y fomentar operaciones en bolívares, lo que redujo el número de transacciones hechas en moneda estadounidense de casi un 70% en 2021 a un 50% en la actualidad.

En Perú, el dólar convive con el sol desde hace décadas: se puede comprar la moneda extranjera en cualquier casa de cambio, adquirir bienes inmuebles en dólares o abrir cuentas bancarias, depósitos a plazo fijo o pedir préstamos en esa moneda también.

Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha efectuado operaciones venta spot (con el tipo de cambio en el momento) en mesas de negociaciones por un millón de dólares y ha subastado swaps cambiarios de venta y CDR BCRP (certificados de depósitos reajustables).

Es un modelo paralelo, donde el dólar convive con la moneda oficial, como sucede también en Uruguay, donde el peso sigue siendo la moneda oficial y la más usada para transacciones diarias, a pesar de que algunos precios de escaparates -sobre todo de electrodomésticos, vehículos o propiedades- se pongan en dólares.

El dólar ha acaparado también los depósitos y Uruguay tiene ya, según la agencia de calificación de riesgo Moody’s, el nivel más alto de dolarización de los depósitos en Latinoamérica con un 74%.

En el vecino Paraguay, aunque el guaraní es la divisa oficial, en concordancia con gran parte de los actores de la economía mundial, el dólar es la moneda de referencia para transacciones internacionales y se permite su libre venta en casas oficiales y bancos.

El economista Jorge Garicoche explica a EFE que los depósitos en el sistema financiero y bancario de Paraguay muestran una relación de alrededor del 60% en guaraníes y el 40% en dólares, aunque en una tendencia mundial, propiciada por la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación en EU., se vive una depreciación de la moneda local.

Si bien economistas como Acosta-Burneo no creen que toda la región acabe dolarizada, ve posible una convivencia con monedas locales si se sigue el ejemplo de Perú, que “ha tenido un manejo muy bueno en la moneda (sol), con una institucionalidad bastante sólida y un Banco Central independiente”.

Con información de EFE

Economía

Inflación en México alcanza el 4.65% anual en abril, impulsada por alimentos y energéticos

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México experimentó un incremento por segundo mes consecutivo durante abril, alcanzando un 4.65% anual, en comparación con el 4.42% registrado en marzo. Este aumento estuvo principalmente impulsado por un repunte en los precios de frutas y verduras.

El índice inflacionario de abril se posiciona como el segundo más alto del año, siendo superado únicamente por el 4.88% registrado en enero. Además, esta cifra supera ligeramente las expectativas del mercado, que preveían una inflación del 4.63%.

Ante este panorama, los analistas anticipan que el Banco de México (Banxico) mantendrá sin cambios la tasa de referencia en un 11.00%, anuncio que se espera para la tarde de hoy.

En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.20%, ligeramente por encima del pronóstico del mercado del 0.18%, marcando así el mayor incremento para un mismo mes desde el 2022.

El reporte del INEGI revela que las presiones inflacionarias en abril estuvieron principalmente en el rubro no subyacente, que alcanzó una tasa del 5.54% anual, la más alta en 14 meses. Este aumento se vio reflejado especialmente en los precios de frutas y verduras, con un incremento mensual del 3.94% y una tasa anual del 18.57%.

Por otro lado, el componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró una inflación anual del 3.98%, acelerándose desde el 3.29% registrado en marzo. Sin embargo, se observó una caída mensual del 2.43%, destacando el descenso del 12.98% en el precio de la electricidad, debido al inicio del programa de tarifas eléctricas por las altas temperaturas en varias ciudades del país.

En cuanto a la inflación subyacente, que indica la tendencia de la inflación a mediano y largo plazo, esta se desaceleró a un 4.37% anual en abril, siendo la lectura más baja desde mayo del 2021.

En resumen, mientras los precios de los alimentos y energéticos continúan presionando al alza la inflación, la inflación subyacente muestra signos de moderación, brindando cierto alivio en medio de preocupaciones por la escalada de precios.

Continue Reading

Economía

Pemex promete que la refinería de Dos Bocas comenzará a producir en junio próximo

La refinería de Dos Bocas comenzará a producir en junio de 2024, de acuerdo con el director de Pemex, Octavio Romero.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que la etapa de construcción de la refinería ya está concluida y ahora está en la etapa de pruebas.

El gobierno de México había anticipado que la refinería comenzaría a operar en enero, luego postergó el arranque a marzo y ahora se movió la fecha de inicio a junio, sin precisar el día; la planta fue inaugurada oficialmente el 1 de julio de 2022 pero aún no ha producido combustibles.

Durante su exposición, Romero sostuvo que el costo final de la obra supera los 16 mil millones de dólares, el doble de lo estimado originalmente. No obstante, un documento presentado por Pemex en una llamada con inversionistas en marzo pasado fijaba los gastos en 18 mil millones de dólares.

La semana pasada, la agencia Reuters dio a conocer que Pemex dio marcha atrás a su decisión de limitar la venta de petróleo crudo al extranjero para destinar esos hidrocarburos a la refinación en el sistema de plantas de la empresa y la nueva planta ubicada en Tabasco, estado natal del presidente.

Sin embargo, el mantenimiento previsto en algunas refinerías y un arranque más lento de lo esperado en la nueva planta Olmeca, que tendrá capacidad para producir 340 mil barriles diarios, reducirá la necesidad de crudo en mayo, dijeron dos fuentes de la empresa a Reuters y otra persona con conocimiento de las operaciones de Pemex.

Con información de Latinus

Continue Reading

Economía

Infonavit, afores, Indep, IMSS e ISSSTE deberán transferir los recursos al fondo de pensiones en junio, dice Luisa Alcalde

La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó este miércoles que en la segunda quincena de junio, dependencias como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como las afores, deberán transferir los recursos contemplados en la nueva reforma al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La transferencia de fondos de cuentas no reclamadas de personas mayores de 70 años y cuentas inactivas, en el caso del Infonavit, se realizará para garantizar que el 1 de julio los trabajadores puedan acceder a una compensación para obtener una pensión con el 100% de su salario, como plantea la reforma aprobada en el Congreso.

La funcionaria indicó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que los fondos también provendrán del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y los ahorros no reclamados de los trabajadores en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El presidente López Obrador firmó este miércoles el decreto con el que entra en vigor el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Las instituciones y dependencias, incluido el Banco de México (Banxico), formarán un comité técnico que dotará al fondo de reglas operativas, viabilidad financiera y establecerá el régimen de inversión con el que operará.

“Se suscribió el contrato de fideicomiso con el Banco de México, institución que administrará los recursos que sean transferidos con responsabilidad y con transparencia. Se instalará un comité técnico del fondo, conformado por diversas instituciones y dependencias, hoy presentes en esta conferencia, entre ellas Hacienda, Gobernación, Previsión Social, el IMSS, ISSSTE, Infonavit, Consar“, afirmó Alcalde.

El mandatario federal consideró que las afores cumplirán con la nueva ley al entregar los recursos que no fueron reclamados para el fondo de pensiones, sin embargo, no descartó que se pudiera entrar a una cuestión legal y aplicar sanciones.

“Casi todos son muy responsables y vamos a esperarnos, para qué adelantamos vísperas, si no cumplen, aquí diremos quiénes ya cumplieron y quienes no”, advirtió.

Indicó además que a los estados que tengan deudas con el ISSSTE y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se les podría aplicar un descuento desde la Federación de entre 25% y 75% y que esos recursos también se destinarán al fondo de pensiones.

En abril pasado, el director general del Infonavit, Carlos Martínez, dijo que se tienen listos hasta 4 mil 500 millones de pesos para transferir al fondo de pensiones. Detalló a medios en el marco de la 87 Convención Bancaria que esta cifra corresponde a 2.2 millones de cuentas que se encuentran como inactivas en el instituto.

Con información de Latinus

Continue Reading