Principal
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% y acusa al bloque de “aprovecharse” de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló este viernes su ofensiva comercial contra la Unión Europea (UE), amenazando con imponer aranceles del 50% a los productos del bloque a partir del 1 de junio de 2025. A través de su plataforma Truth Social, el mandatario acusó a la UE de haber sido creada para “aprovecharse” de EE.UU. y declaró estancadas las negociaciones comerciales bilaterales.
“Las conversaciones no están dando frutos”
En un mensaje cargado de críticas, Trump señaló que las “poderosas barreras comerciales” europeas —como el IVA, sanciones corporativas y “manipulaciones monetarias”— han generado un déficit comercial “totalmente inaceptable” para EE.UU. “Recomiendo un arancel directo del 50% para la UE, a menos que los productos se fabriquen en suelo estadounidense”, escribió, reforzando su política de America First.
La advertencia llega en un momento de creciente tensión: actualmente, EE.UU. ya aplica aranceles del 25% al acero, aluminio y automóviles europeos, además de un 10% generalizado que podría reducirse al 2% tras la pausa negociadora que expira el 9 de julio.
Respuesta europea en suspenso
La Comisión Europea (CE), que ya había preparado represalias por valor de 100.000 millones de euros contra productos agrícolas e industriales estadounidenses, decidió posponer su implementación hasta el 14 de julio para dar espacio a las negociaciones. Sin embargo, Bruselas mantiene consultas abiertas hasta el 10 de junio y no descarta activar las medidas si los diálogos fracasan.
Este juegue de advertencias contrasta con el tono conciliador del vicepresidente JD Vance, quien días atrás expresó en Roma su esperanza de lograr “mayor sinergia” con la UE. El bloque, por su parte, insiste en avanzar hacia un acuerdo similar al alcanzado con Reino Unido y China, aunque Trump parece inclinarse por la confrontación.
Antecedentes de una guerra comercial
Esta no es la primera vez que Trump recurre a los aranceles como herramienta de presión. Durante su primer mandato (2017-2021), impuso gravámenes a socios como China y México, y ahora repite la estrategia con Europa. Analistas advierten que un incremento al 50% podría desencadenar una escalada perjudicial para ambas economías, especialmente en sectores como el automotriz y el agroindustrial.
Mientras la UE apela al diálogo técnico, la administración Trump parece optar por el hard powercomercial. La pelota queda en la cancha europea: ceder ante las exigencias estadounidenses o prepararse para una guerra arancelaria sin precedentes.
