Principal
Acusaciones y polémicas rodean al Delegado Estatal de Programas Sociales en Chihuahua

En medio de un clima de tensión política y soledad tras su ruptura con Ariadna Montiel, el Delegado Estatal de Programas Sociales ha experimentado una radicalización en sus posturas.
Buscando congraciarse con los miembros de Morena, ha lanzado una feroz arremetida contra la gobernadora, María Eugenia Campos Galván. El Delegado financió la creación y el mantenimiento de un chat llamado “El Jefazo”, administrado por el periodista Alfredo Hernández, mayormente compuesto por empleados del programa gubernamental.
Estos individuos pasan el día laboral propagando rumores infundados y difamaciones contra Maru Campos, con el objetivo de socavar su reputación.
El monero contribuye a la causa, pagado por Juan Carlos Loera de la Rosa, utilizando una tarjeta de prensa y despensas que incluyen alimentos básicos, similar a lo que solía hacer el PRI en el pasado. El periodista ha intentado acercarse al Estado para negociar contratos, pero ha sido rechazado debido a su baja calidad moral y sus intentos de extorsión hacia varios funcionarios, incluido al titular de la Fiscalía General del Estado.
Ha pasado de ser priísta a panista, y al día siguiente se ha convertido en un monero chairo, defendiendo a capa y espada a la Cuarta Transformación siempre y cuando haya beneficios en forma de tarjetas y despensas.
Loera da instrucciones y líneas de acción atormentado por su derrota electoral en 2021, una derrota que nunca podrá superar, y ahora enfrenta la desgracia de haber engañado y traicionado a Ariadna Montiel, además de enfrentar acusaciones de violencia física hacia mujeres con las que ha mantenido una relaciones sentimentales.
En respuesta a estas declaraciones, el diputado federal Salvador Alcántar y quien fuera dirigente estatal de los usuarios de riego, expresó su descontento y afirmó que Loera se ha convertido prácticamente en el enemigo de los agricultores.
Alcántar mencionó: “Aquí no nos quiere: todavía dice que nosotros somos los malos y, bueno, nos atribuye una serie de lindezas que, en mi opinión, no son coherentes con nuestras acciones”. Además, considera que los políticos de Morena están buscando radicalizar las posturas en la región y anticipa que, cuando Loera venga a pedir el voto, serán rechazados rotundamente.
En relación a las declaraciones emitidas por Juan Carlos Loera de la Rosa, el delegado de Programas de Bienestar en Chihuahua, el Gobierno del Estado emitió una respuesta contundente.
Gobierno señaló que el intento de Loera de llamar la atención y acusar sin fundamentos al exgobernador Javier Corral de estar detrás de las manifestaciones de los productores agrícolas en la región centro-sur en el conflicto de las presas, es tardío y desafortunado.
Contrario a lo que afirma el funcionario federal, durante todo el periodo de conflicto, el exgobernador Corral, sus colaboradores y los propios productores buscaron el diálogo con los funcionarios federales pertinentes, incluyendo la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el propio Presidente de la República.
A lo largo del año, Loera no contribuyó en absoluto a establecer este diálogo tan necesario, a pesar de ser el representante del Gobierno Federal en Chihuahua. Su ausencia y silencio han sido notorios, especialmente cuando se requería un canal institucional para dicho diálogo.
Loera de la Rosa acusó de manera sospechosa a aquellos que precisamente buscaron resolver la problemática por los medios institucionales, mientras él ha estado ausente. En lugar de brindar ayuda, sus declaraciones no solo no aportan nada, sino que también enrarecen aún más el ambiente político.
Todo esto pudo estar motivado por su deseo de posicionarse como candidato de Morena para el Gobierno de Chihuahua, o por algún otro motivo desconocido para el público en general.
No sorprende que alguien que ha dado la espalda a los productores y al pueblo de Chihuahua reproduzca las mentiras y el tono insidioso del Presidente de la República, en un acto de servilismo político.
Es lamentable el papel que juega Loera, buscando congraciarse con el presidente, pero es una lástima que sus esfuerzos no le servirán de nada, ya que la gente no olvidará su traición.
En otro orden de eventos, la regidora Ana Estrada, quien aparentemente fue pareja sentimental del candidato a gobernador Juan Carlos Loera, lo ha señalado en varias ocasiones a través de las redes sociales como un “golpeador de mujeres”.
Un video que circula en las redes sociales desde hace algunos meses muestra a un miembro cercano de su equipo maltratando a una mujer. Estas acusaciones han generado un debate sobre el comportamiento y el trato que el candidato del partido Morena tiene hacia las mujeres.
Estos rumores, sumados a las declaraciones de la regidora del mismo partido, sugieren que el candidato tiene un carácter explosivo y ha atacado a sus compañeras de trabajo en varias ocasiones desde su posición como delegado del Bienestar en el estado de Chihuahua.
Incluso se afirma que golpeó a Ana Estrada, como ella misma ha publicado en Facebook. Aunque no ha habido una declaración oficial al respecto, las expresiones de la diputada en las redes sociales parecen confirmar estas acusaciones.
Estos eventos ocurrieron en medio del escándalo protagonizado por el candidato a gobernador de Zacatecas por el partido Morena, David Monreal, hermano del Senador Ricardo Monreal.
David Monreal admitió en una entrevista al noticiero de Ciro Gómez Leyva en RadioFormula haber tenido un “roce involuntario” con la candidata a la Presidencia Municipal de Juchipila, Roció Moreno. Esta situación ha generado un debate sobre el comportamiento de los integrantes de Morena hacia las mujeres y sus actitudes de abuso.
Sorprendentemente, la bancada de Morena en San Lázaro rechazó solicitar el desafuero del diputado federal Benjamín Saúl Huerta, quien está acusado de abusar de un menor de 15 años.
Esta negativa ha generado indignación y cuestionamientos sobre la postura del partido respecto a la protección de los derechos de las mujeres y la aplicación de la justicia.
Estos sucesos, que involucran a diferentes miembros del partido Morena en escándalos y acusaciones relacionadas con la violencia y el maltrato hacia las mujeres, plantean un serio cuestionamiento sobre la integridad y los valores éticos de dicha organización política, así como sobre la necesidad de garantizar la protección y la equidad de género en todos los niveles del gobierno y la sociedad.
Principal
Frontera norte de México, reflejo de una nueva crisis humanitaria por oleada de migrantes

La frontera norte de México refleja la nueva crisis humanitaria que vive el país ante una nueva oleada migratoria, que ha derivado en suspensiones de trenes de carga por accidentes con migrantes, protestas y el choque de extranjeros con autoridades mexicanas y estadounidenses.
El problema se centra principalmente en la zona metropolitana de Juárez y El Paso, en el estado de Texas, donde ya se ha instalado un campamento de 500 migrantes en ese lado del río Bravo.
También ha propiciado la pérdida de millones de dólares en cargas de mercancías varadas por la baja capacidad de las aduanas, mientras que a la par de la llegada masiva de un mayor volumen de migrantes que vienen de Centroamérica y el Caribe, crece la convicción entre ellos de que alcanzar el “sueño americano” se ha vuelto más fácil.
El viernes, tras una reunión entre los representantes de los tres niveles del Gobierno mexicano, vehículos de Migración y de la Policía Municipal recorrieron el río Bravo, donde se agrupan los migrantes, llevándose a quien no presentó un permiso legal para acreditar su estancia en el país.
El Gobierno de México no tiene una estimación sobre cuántos migrantes existen en Ciudad Juárez, debido a que centenares de ellos llegan sin registro cada día y se desconoce cuántos logran entrar a Estados Unidos.
Activistas señalan que los albergues están a su máxima capacidad, con casi 2 mil 400 personas esperando una cita con autoridades migratorias para regularizarse, mientras que hay más de 5.000 viviendo en casas rentadas, construcciones abandonadas y en situación de calle.
Ivonne López de Lara, coordinadora de Derechos Humanos de la Casa del Migrante, uno de los albergues que reciben a las personas en movilidad, indicó que siempre se habla de una crisis humanitaria, “ya que no estamos preparados para tener a tantos migrantes en esta frontera (norte de México)”.
“Los tres niveles (de Gobierno) tienen que plantear un programa o una reforma donde limiten estas situaciones, ya que está perjudicando a la población de Ciudad Juárez porque no pueden llevar un control y/o pueden organizar a los migrantes, ellos vienen de sus lugares de origen por necesidad y no por gusto”, agregó la activista.
De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza, el número de encuentros promedio con personas que cruzan de forma ilegal a EE.UU. se incrementó un 31 por ciento en septiembre, con un promedio de 1 mil 71 personas, o bien 23 mil 500 en lo que va del mes.
En agosto la cifra fue de 25 mil 236 casos o bien, u promedio de 814 diarios.
Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), culpó al Gobierno estadounidense por la crisis que ya afecta la parte económica y social de esta frontera.
“Nosotros no somos el problema, el problema son los Estados Unidos (…) hay citas en la embajada y en el Consulado de Estados Unidos de aquí a dos años, es una burocracia peor que un elefante”, expresó el viernes en Ciudad Juárez.
El sector empresarial ha externado su preocupación, toda vez que en la semana se acumularon más de 500 millones de dólares varados en cargas que no se han podido exportar.
Tan solo el viernes por la noche todavía se apreciaba una fila de al menos 8 kilómetros de tráileres cargados, que pernoctaron a las afueras del cruce internacional Zaragoza-Ysleta para atravesar a El Paso, en Texas.
“Yo pienso que sí se tiene que trabajar en otro tipo de esquemas (…) si tú le preguntas a la autoridad cuánta gente hay aquí no sabemos. Es un gran problema, para ellos mismos (los migrantes), y para nosotros, para la gente, porque no sabemos ni cómo poder ayudarlos”, dijo Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
El líder industrial cuestionó a la autoridad porque han permitido que el problema escale a un nivel en el que se empieza a afectar la competitividad de Ciudad Juárez y de toda la franja fronteriza, que vive del comercio exterior.
Como Luis Alfredo Torres, muchos migrantes llegan a esta fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México. A él le tomó un mes y medio llegar de Venezuela a Juárez con su esposa y su hijo.
Explicó que entre sus razones están los sueldos de 20 dólares que reciben hoy los abuelos que se quedaron en su país de origen y que aseguró “no alcanzan para nada”
”O es la comida o es el alquiler, trabajar desde las 6 de la mañana y llegar a las 11 por 10 dólares”, relató.
Torres y su familia saben que no pueden cruzar por los alambrados instalados en el lado estadounidense del río Bravo, en Texas, al tiempo que fueron advertidos de que “hay que durar días aquí, sin comida y con los niños”.
Con información de EFE
Entretenimiento
Multan a Natanael Cano en Chihuahua por cantar corridos

Durante su más reciente presentación este 22 de septiembre como parte de su gira Tumbado Tour, Natanael Cano fue multado en Chihuahua con más de un millón de pesos por cantar narcocorridos y temas en los que se promueve violencia y denigración hacia la mujer, lo que está prohibido en aquel estado.
El Gobierno Municipal, a través de la Subdirección de Gobernación de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, levantó un acta en contra del cantante por hacer apología al delito con canciones en donde se tratan temas relacionados con el narcotráfico.
¿De cuánto es la multa que le impusieron a Natanael Cano por cantar narcocorridos y por qué?
En el acta que se levantó contra Nathanahel Rubén Cano Monge, nombre completo del artista de música regional mexicana, se señala que deberá pagar una multa de 12 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que equivalen actualmente a un millón 244 mil 880 pesos.
Lo anterior porque, al cantar temas como ‘CH y la Pizza’, ‘Cuerno Azulado’ o ‘PCR’, estaría haciendo apología del delito, lo cual está prohibido en el estado gracias a las reformas vigentes.
Por ejemplo, el Artículo 34 del Reglamento de Justicia Cívica señala que es infracción al bienestar colectivo:
- I- “Consumir o incitar el consumo de estupefacientes psicotrópicos, enervantes solventes o sustancias tóxicas”.
- XVI- “Interpretar y/o reproducir contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad”.
De igual forma, el cantante de 22 años violó los artículos 208 y 209 del Reglamento de Diversiones y Espectáculos para el Municipio de Chihuahua, mismos que se refieren a la correcta realización de espectáculos públicos y la reproducción de narcocorridos o corridos bélicos, como se le llama a algunos.
El artículo 222 del citado reglamento señala lo siguiente: “La multa que se impondrá como sanción por violación a las disposiciones contenidas en los artículos 208 fracciones I y VII, y 209 fracción I, que estén relacionadas exclusivamente con la interpretación o reproducción de contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, será equivalente de 1,500 a 5,000 veces el salario mínimo”.
Cabe destacar que desde julio, el Ayuntamiento de Chihuahua prohibió la reproducción de música que pueda hacer apología del delito o violencia contra la mujer.
Con información de El Financiero
Principal
Sube precio de gas LP a la entrada del otoño

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer los precios de gas LP para la semana del 24 al 30 de septiembre.
Con la entrada del otoño el precio de gas LP tuvo un aumento generalizado en el estado, cuyos precios quedaron de la siguiente manera:
Ciudad de Chihuahua, Delicias y la región centro:
- Kilogramo: 18.14 pesos (+45 centavos).
- Litro: 9.79 (+24 centavos).
Con el nuevo precio fijado, costará máximo 544.20 pesos el tanque de 30 kilos.
Ciudad Juárez:
- Kilogramo: 16.22 (+42 centavos).
- Litro: 8.76 (+23 centavos).
Con el nuevo precio fijado, costará máximo 486.60 pesos el tanque de 30 kilos.
- Sur: En Parral y municipios vecinos de la zona sur el precio máximo por kilo quedará en los 18.34 pesos (+42 centavos).
- Suroeste: En Guadalupe y Calvo, Guachochi y la región suroeste en la Sierra el precio llega a 18.16 pesos el kilo (+43 centavos).