Nacional
Alerta en México: Bárbara podría convertirse en ciclón mientras lluvias ya causan estragos

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron este jueves una alerta por la posible formación del ciclón Bárbara en el Pacífico mexicano, mientras Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas se preparan para sus efectos. La zona de baja presión, ubicada al sur de estas entidades, tiene inicialmente un 30% de probabilidad de evolucionar a ciclón en 48 horas, pero la cifra aumentaría al 80% para el fin de semana, según pronósticos oficiales.
Ruta y potencial impacto
El sistema se mueve a 16 km/h con dirección oeste-noreste, lo que lo acercaría a las costas de Guerrero y Michoacán si se intensifica. Aunque aún no alcanza categoría de ciclón tropical, las autoridades llaman a la población a:
- Monitorear avisos oficiales.
- Revisar protocolos de protección civil.
- Evitar rumores o información no verificada.
“La temporada de ciclones apenas comienza, y este sistema podría ser el primero en impactar al país”, advirtió Alejandra Méndez, coordinadora del SMN.
Inundaciones: el caos que anticipa la crisis
Mientras Bárbara se organiza en el mar, las lluvias ya han dejado un saldo devastador en varios estados:
Ciudad de México: aguas negras en Iztapalapa
En la colonia Ejército de Oriente, el agua alcanzó 1 metro de altura, arrasando con muebles y electrodomésticos. Vecinos denunciaron que la mezcla de lluvia y desechos obstruyó el drenaje, empeorando la emergencia. “Perdimos todo. El agua venía con basura y hasta animales muertos”, relató María González, afectada.
Toluca: industria bajo el agua
En Lerma, la zona industrial quedó inundada, con vehículos sumergidos y pérdidas millonarias. Las imágenes de calles convertidas en ríos evidenciaron la falta de mantenimiento en alcantarillas.
Hidalgo: desbordamiento y evacuaciones
En Pachuca, el Río de las Avenidas se desbordó, obligando a evacuar el fraccionamiento Los Tuzos. Protección Civil instaló albergues temporales.
¿Por qué se repite el caos?
Expertos señalan tres factores clave:
- Infraestructura obsoleta: Sistemas de drenaje colapsados en zonas urbanas.
- Acumulación de basura: El 40% de las inundaciones se agravan por taponamientos, según Conagua.
- Cambio climático: Lluvias más intensas y frecuentes.
“No es solo la naturaleza; es la falta de prevención. Las ciudades no están diseñadas para estos eventos”, criticó Ricardo Torres, especialista en gestión de riesgos.
Recomendaciones ante Bárbara
- Costas: Pescadores y turistas deben extremar precauciones.
- Zonas urbanas: Limpiar coladeras y evitar tirar basura en calles.
- Medidas oficiales: Conagua activó protocolos con gobiernos estatales.
