Internacional
Alertan que países ricos acapararían vacunas contra COVID-19
Políticos y funcionarios de sanidad al rededor del mundo se han comprometido a compartir de manera equitativa cualquier vacuna que resulte eficaz contra el virus del COVID-19, pero la principal iniciativa global permitirá que países ricos acumulen existencias de la vacuna, dejando a los mas pobres con menos dosis.
Después del escándalo reciente en el que se dio a conocer que Estados Unidos había adquirido una gran cantidad del medicamento utilizado para tratar a los enfermos de COVID- muchos están anticipando un escenario similar de encontrarse una vacuna efectiva contra la enfermedad.
Hasta el momento se han investigado decenas de vacunas, causando que países como Reino Unido, Francia y Alemania encargaran millones de dosis, aún cuando no se tenga ninguna completamente eficaz.
Si bien, ningún país puede comprar todas las dosis de vacunas que se encuentran en estudio, un país pobre no podría hacer ese gasto especulativo.
La iniciativa clave para ayudarlos es encabezada por Gavi, una sociedad entre el sector público y privado iniciada por la Fundación Bill & Melinda Gates que compra vacunas para el 60% de los niños del mundo.
En un documento enviado a posibles donantes el mes pasado, Gavi dijo que quienes aporten a su “Instalación Covax” tendrán “la oportunidad de beneficiarse de una cartera más amplia de vacunas contra el COVID-19”.
Eso significa que los países ricos pueden firmar contratos por su cuenta con las farmacéuticas y luego obtener asignaciones incondicionales de Gavi.
A los países donantes “se los alienta (pero no obliga) a donar vacunas si tienen más de las que necesitan”, dice el documento.
Ante esta ola de críticas, el CEO de Gavi, el doctor Seth Berkley, señaló que no hasta el momento no hay una vacuna para nadie, por lo que se encuentran resolviendo ese problema.