Nacional
Apagones en la península de Yucatán “fueron programados”, dice la CFE

Extensos apagones afectaron durante la tarde y noche del lunes a numerosas zonas de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, debido a fallas técnicas en el gasoducto Mayakán, según reconoció la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aunque la paraestatal calificó los cortes como “programados”, usuarios reportaron afectaciones por más de cinco horas en municipios clave, incluyendo destinos turísticos como Cancún y Tulum.
La explicación oficial
En un comunicado emitido cerca de las 23:00 horas del 24 de marzo, la CFE atribuyó las interrupciones a la “mala calidad del gas natural” por alta humedad en el gasoducto, lo que limitó la generación de energía. Aunque se activaron combustibles alternos en centrales eléctricas, el suministro fue “irregular”, lo que obligó a implementar cortes rotativos “para afectar lo menos posible a la población”.
La dependencia afirmó que, al momento del reporte, el 47% de los usuarios afectados ya habían recuperado el servicio. Sin embargo, en redes sociales continuaron los reclamos por fallas persistentes en localidades de los cuatro estados.
Impacto en la región
De acuerdo con reportes ciudadanos recabados por Animal Político, los cortes iniciaron alrededor de las 18:00 horas. En Quintana Roo, siete de sus 11 municipios quedaron sin energía, incluyendo zonas hoteleras de la Riviera Maya. En Yucatán y Campeche, usuarios denunciaron afectaciones a comercios y hogares, mientras que en Tabasco se registraron fallas intermitentes.
La CFE insistió en que los cortes fueron “programados”, aunque aclaró que esto no significó una notificación previa a la población, sino una medida de emergencia ante la falla técnica.
