Connect with us

Gobierno de Chihuahua

Apoya Gobierno del Estado a familias; garantiza derechos infantiles

Con el objetivo de salvaguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) bajo la administración de la gobernadora Maru Campos, ha entregado significativos apoyos económicos. En este esfuerzo, se benefició a personas cuidadoras de hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad en centros de reinserción social de la ciudad de Chihuahua.

Inversión Sostenible para el Bienestar Familiar

La titular de la dependencia, Carla Rivas, anunció una inversión de 690 mil pesos, destinada a beneficiar a 69 cuidadoras y cuidadores. Este respaldo financiero tiene como objetivo cubrir los gastos relacionados con la crianza y educación de 126 niñas y niños bajo su cuidado. Este es solo un paso en una iniciativa más amplia que distribuirá un total de 1 millón 250 mil pesos, beneficiando a 124 familias participantes.

Celebrando el Vínculo Familiar en el Parque El Colibrí

Como parte de la distribución de estos apoyos económicos, se llevó a cabo un emotivo convivio en las instalaciones del Parque El Colibrí. Las familias participantes disfrutaron de juegos mecánicos, comida, bebidas y regalos, creando un espacio de unidad y alegría.

Reconociendo el Compromiso de Maru Campos

Carla Rivas destacó el compromiso y trabajo incansable de la gobernadora Maru Campos para asegurar que las niñas y niños tengan acceso a una calidad de vida mejorada dentro de entornos seguros. Este programa no solo es un respaldo económico, sino también una manifestación tangible del esfuerzo diario de las y los cuidadores que respondieron a esta convocatoria.

Con estas acciones, el gobierno de Maru Campos demuestra su dedicación hacia la protección de los derechos infantiles y el fortalecimiento de las familias en situaciones vulnerables.

Advertisement

Gobierno de Chihuahua

Estrategias humanistas para la prevención del suicidio y salud mental

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha demostrado un firme compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio mediante la implementación de diversas iniciativas y programas específicos. Su administración ha adoptado un enfoque integral para abordar esta problemática creciente en el estado, buscando mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses.

Programas y estrategias implementadas

El Centro de Atención y Prevención Psicológicas, (CAPPSI), gestionado por el gobierno municipal de Chihuahua, se dedica a la prevención del suicidio y el apoyo psicológico a la comunidad. Este centro ofrece servicios de atención psicológica, talleres y campañas de concienciación para reducir los índices de suicidio en la región. La presencia de CAPPSI es un pilar fundamental en la estrategia de salud mental del estado.

Eventos y campañas de concienciación

Maru Campos ha encabezado eventos como “El derecho humano a la salud. Prevención del suicidio y las adicciones”, donde se destaca la importancia de tratar la depresión y las adicciones como prioridades de salud pública. Estos eventos fomentan el intercambio de ideas y estrategias entre expertos, con el objetivo de implementar políticas públicas efectivas que aborden estas problemáticas de manera integral.

Políticas públicas multidisciplinarias

La gobernadora ha enfatizado la necesidad de una política pública que aborde la salud mental desde múltiples frentes: seguridad, economía, justicia y desarrollo social. Estas políticas buscan crear un entorno seguro y próspero que permita a los ciudadanos desarrollarse plenamente y reducir los factores de riesgo asociados con el suicidio.

Compromiso con el desarrollo y la prevención

Durante su gestión, Maru Campos ha subrayado la importancia de acciones contundentes para sacar a Chihuahua del primer lugar nacional en suicidios y reducir el consumo de sustancias nocivas. Estas iniciativas no solo buscan la atención y tratamiento de los afectados, sino también la prevención a través de la mejora de las condiciones de vida y la creación de un ambiente más seguro y saludable.

Hacia un Chihuahua más seguro y saludable

La administración de Maru Campos se ha centrado en implementar políticas públicas que aborden de manera integral los problemas de salud mental y la prevención del suicidio. A través de programas específicos como CAPPSI y eventos de concienciación, se están tomando medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses y ofrecerles un futuro más seguro y saludable.

Semana estatal de salud mental

La Secretaría de Salud de Chihuahua, a través de la Región Sanitaria III, llevará a cabo talleres, pláticas y conferencias en el marco de la Semana Estatal de Salud Mental que se celebrará del 4 al 10 de septiembre de 2023 bajo el lema: “Palabras, Manos y Corazones”. Las acciones están enfocadas en la prevención del suicidio en planteles educativos y centros de convivencia para adultos mayores en Parral y municipios de la región sur del estado.

Síntomas físicos del suicidio

En estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se define como: “Un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados”. Los principales síntomas físicos del suicidio incluyen aumento o pérdida de peso, higiene inadecuada, ataques de pánico, insomnio o hipersomnia, niveles elevados de ansiedad y estado de ánimo depresivo.


Las iniciativas de Maru Campos representan un esfuerzo significativo para enfrentar los desafíos de salud mental en Chihuahua. Mediante la implementación de programas específicos, la realización de eventos de concienciación y el desarrollo de políticas públicas integrales, se busca crear un entorno más seguro y saludable para todos los chihuahuenses.

Continue Reading

Gobierno de Chihuahua

Lidera Maru Campos iniciativa de seguridad en reclutamiento de agentes de Centinela

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua ha lanzado una ambiciosa campaña de reclutamiento para incorporar nuevos agentes a su programa “Centinela”. Bajo la dirección de la Gobernadora Maru Campos, esta iniciativa busca fortalecer la seguridad y protección en el estado, respondiendo a las crecientes demandas de la ciudadanía por un entorno más seguro.

Objetivos del Programa Centinela

El programa “Centinela” tiene como principal objetivo incrementar la presencia de fuerzas de seguridad en las comunidades más vulnerables de Chihuahua. Con un enfoque en la prevención y rápida respuesta ante emergencias, este programa pretende mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses a través de una vigilancia más eficaz y constante.

Requisitos para los Aspirantes

Para ser considerado como agente de Centinela, los aspirantes deben cumplir con varios requisitos esenciales:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
  • Tener entre 18 y 35 años de edad.
  • Contar con una educación mínima de preparatoria o equivalente.
  • Pasar exámenes médicos, físicos y psicológicos.
  • No tener antecedentes penales.

Proceso de Selección

El proceso de selección es riguroso y está diseñado para asegurar que solo los candidatos más calificados sean elegidos. Incluye pruebas físicas exigentes, evaluaciones psicológicas y una formación intensiva en técnicas de seguridad y manejo de situaciones de crisis.

Beneficios para los Nuevos Agentes

Los agentes que sean seleccionados para el programa “Centinela” recibirán varios beneficios, incluyendo:

  • Sueldo competitivo y prestaciones laborales completas.
  • Capacitación continua y oportunidades de desarrollo profesional.
  • Un ambiente de trabajo que valora la integridad y el servicio comunitario.

Impacto Esperado en la Comunidad

La incorporación de nuevos agentes al programa “Centinela” se espera que tenga un impacto significativo en la reducción de la criminalidad y el aumento de la percepción de seguridad entre los habitantes de Chihuahua. La Gobernadora Maru Campos ha destacado la importancia de este programa como una pieza clave en su estrategia de seguridad pública.

Conclusión: Un Paso Hacia un Chihuahua Más Seguro

Con esta iniciativa, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Gobernadora Maru Campos están dando un paso decisivo hacia la construcción de un Chihuahua más seguro. El programa “Centinela” no solo fortalece las capacidades de respuesta de las fuerzas de seguridad, sino que también fomenta la confianza y cooperación entre la comunidad y las autoridades.

Para más información sobre cómo unirse al programa “Centinela” y contribuir a la seguridad del estado, los interesados pueden visitar el sitio web de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua.

Continue Reading

Gobierno de Chihuahua

Únete a la Jornada de Donación de Sangre en Chihuahua

En el marco de la próxima conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, Pensiones Civiles del Estado (PCE) invita a derechohabientes y público en general a sumarse a la Jornada de Donación organizada por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud.

Las personas interesadas en salvar vidas a través de esta acción voluntaria pueden acudir el lunes 3 de junio al Centro de Activación de Pensiones, delegación Chihuahua, entre las 8:00 y las 13:00 horas.

Los donantes deben presentarse con su identificación oficial, haber consumido un desayuno ligero (sin grasas) y contar con su pre registro realizado en el siguiente formulario: https://forms.gle/2SaQkFrNCAmRM1Bx5.

Los requisitos para ser donante incluyen pesar más de 50 kilos, tener entre 18 y 65 años de edad, estar en perfecto estado de salud, no haber padecido hepatitis después de los 10 años, no haber tenido actividades sexuales de riesgo ni consumido drogas.

En cuanto a tatuajes, perforaciones, acupuntura y microblading, estos deben haber sido realizados al menos 12 meses antes de la donación.

Para las mujeres, es necesario que hayan pasado seis meses desde su último parto o cesárea.

Con estas acciones, PCE promueve la donación altruista de sangre entre su personal, la población derechohabiente y el público en general, con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de mantener esta práctica y garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad del plasma.

Continue Reading