Internacional
Asamblea Nacional de Corea del Sur revoca la Ley Marcial
La Asamblea Nacional de Corea del Sur votó este martes para revocar la ley marcial de emergencia decretada por el presidente Yoon Suk-yeol, una medida que había sido justificada como necesaria para proteger el “orden constitucional” frente a supuestas actividades “antiestatales”.
Con 190 votos a favor, el parlamento, dominado por la oposición, anuló la medida en una sesión plenaria extraordinaria. De acuerdo con la Constitución surcoreana, el resultado obliga al presidente Yoon a retirar la ley marcial.
Movilización ciudadana y confrontación militar
La votación se llevó a cabo mientras miles de manifestantes se congregaban frente a la Asamblea Nacional en rechazo a la imposición de la ley marcial, que había restringido actividades políticas y prohibido manifestaciones públicas. En un clima de tensión, las fuerzas armadas, bajo el mando del comando militar establecido por la ley marcial, intentaron tomar control del complejo legislativo.
El presidente Yoon acusó al principal partido opositor, el Partido Democrático (PD), de estar vinculado con actividades “pro-Norcorea” y de actuar en contra del Estado. Estas declaraciones aumentaron la polarización política en el país.
Restricciones y antecedentes históricos
Tras la declaración de la ley marcial, el general Park An-su, designado jefe del comando militar bajo la medida de emergencia, anunció la suspensión de las actividades parlamentarias y partidistas, además de la prohibición de cualquier protesta o manifestación pública.
El uso de la ley marcial en Corea del Sur trae a la memoria tensos episodios del pasado. En 2018, se reveló un plan militar propuesto durante las protestas contra la expresidenta Park Geun-hye en 2017. Ese plan, liderado por el entonces general Lee Suk-koo, buscaba sofocar las manifestaciones mediante la detención de legisladores y la censura de medios, pero fue frustrado por el presidente Moon Jae-in, quien destituyó al general e impulsó reformas en el sistema militar.
Un país dividido
La reciente declaración y su revocación reflejan profundas divisiones en la política surcoreana y generan incertidumbre sobre la estabilidad del país. Mientras tanto, los ciudadanos continúan movilizándose, exigiendo respeto a los derechos democráticos y rechazando cualquier intento de militarizar el control político.
¿Cómo opera la ley marcial en Corea del Sur?
La Constitución de Corea del Sur establece que la ley marcial puede ser aplicada en situaciones de guerra, conflictos armados o emergencias nacionales similares, con el objetivo de enfrentar necesidades militares y garantizar la seguridad y el orden público mediante la movilización de las fuerzas armadas.
Existen dos modalidades de ley marcial: la precautoria y la extraordinaria. La primera es menos restrictiva, mientras que la segunda implica medidas más severas, como restricciones a derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión, prensa, reunión y asociación, además de facultades ampliadas para el poder ejecutivo y limitaciones al poder judicial, según lo determine la legislación.
El presidente de Corea del Sur tiene la facultad de decretar la ley marcial, pero debe notificar de manera inmediata a la Asamblea Nacional. Si la mayoría de los legisladores vota a favor de su revocación, el mandatario está obligado a levantarla.