Nacional
Aumentan casos de sarampión en México: Salud refuerza campaña de vacunación

Ante el incremento de casos de sarampión en México, las autoridades de salud han reforzado la campaña de vacunación para prevenir esta enfermedad altamente contagiosa. Hasta el 18 de marzo de 2025, se han registrado 43 casos en el país, la mayoría en Chihuahua y algunos en Oaxaca, todos relacionados con contagios importados desde el extranjero.
Casos importados y falta de vacunación
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que los casos detectados en Chihuahua están vinculados a personas que se contagiaron en Texas, Estados Unidos, mientras que en Oaxaca el brote se originó por una persona que viajó a Laos y contagió a otras tres. Lo más preocupante es que, en Chihuahua, ninguno de los 39 casos registrados había recibido la vacuna contra el sarampión o había rechazado inmunizarse.
Los datos revelan que el 67% de los casos corresponden a hombres, el 33% a mujeres, y el 56% afecta a menores de entre 5 y 9 años de edad. Estos números subrayan la importancia de la vacunación, especialmente en un contexto donde la cobertura de inmunización ha disminuido en los últimos años.
Síntomas y prevención del sarampión
El sarampión es una enfermedad febril que se caracteriza por la aparición de ronchas que comienzan en la cabeza y se extienden por todo el cuerpo. Otros síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y manchas en los labios y la boca. La enfermedad es altamente contagiosa y se transmite a través de gotitas suspendidas en el aire cuando una persona infectada estornuda o tose. El período de incubación oscila entre 7 y 21 días.
La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión. Sin embargo, factores como las bajas coberturas de vacunación, los viajes a países con brotes activos, la desnutrición y las condiciones de inmunocompromiso aumentan el riesgo de contagio.
Vacunas disponibles
En México, se recomiendan dos tipos de vacunas para prevenir el sarampión:
- Vacuna triple viral: Protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Se aplica a niños y niñas entre los 12 y 18 meses de edad. Actualmente, se recomiendan dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo entre los 6 y 7 años.
- Vacuna doble viral: Protege contra el sarampión y la rubéola. Está dirigida a adolescentes y adultos de 11 a 39 años, así como al personal de salud que esté en contacto con casos positivos. También se recomienda una dosis de refuerzo para esta población.
Las autoridades de salud han hecho un llamado urgente a la población para que complete sus esquemas de vacunación, especialmente en el caso de niños y personas que viajen a zonas con brotes activos. “La vacunación es la mejor herramienta para prevenir el sarampión y evitar que se propague en nuestra comunidad”, destacó Kershenobich.
