Conecta con nosotros

Nacional

Autoridades mexicanas investigan sobrevuelos de aeronaves estadounidenses en la frontera

Publicado

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, las autoridades mexicanas fueron cuestionadas sobre los recientes sobrevuelos de aeronaves cerca del espacio aéreo del norte del país, los cuales podrían estar relacionados con operaciones de vigilancia de Estados Unidos contra los cárteles de droga mexicanos. Ricardo Trevilla, secretario de Defensa, confirmó que se tiene registro de al menos dos vuelos, ocurridos el 31 de enero y el 3 de febrero, aunque aclaró que estos se realizaron en espacio aéreo internacional.

“No podemos descartar el espionaje, no sabemos qué fue lo que hicieron”, declaró Trevilla, quien explicó que no se ha recibido ninguna solicitud formal para que este tipo de aeronaves sobrevuelen territorio mexicano. “El resto de los aviones que han sido autorizados sobre territorio mexicano son comerciales y de carga”, añadió.

El secretario de Defensa también recordó que existen acuerdos entre las fuerzas armadas de ambos países y que la prioridad en la frontera es mantener el respeto a la soberanía nacional. Por su parte, Claudia Sheinbaum afirmó que los vuelos detectados ocurrieron en espacio aéreo internacional y que no representan una situación anormal. “Es un avión que vuela sobre el espacio aéreo internacional, no es algo extraño”, señaló.

Estas declaraciones se producen después de que se informara que Estados Unidos ha incrementado sus operaciones de vigilancia contra los cárteles de droga mexicanos, utilizando aviones espía y realizando al menos 18 misiones a lo largo de la frontera con México y en el espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California. Según reportes de CNN, basados en datos de código abierto y fuentes estadounidenses, se han identificado 11 vuelos militares realizados por aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense, aeronaves especializadas en la identificación de submarinos y la recopilación de imágenes e inteligencia de señales.

Además, el 3 de febrero, usuarios de redes sociales reportaron la presencia de un Boeing RC-135V, un avión de reconocimiento e intercepción de señales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, sobrevolando el Golfo de California. Horas antes, Sheinbaum había llegado a un acuerdo con el expresidente Donald Trump para pausar los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) descartó que la aeronave estadounidense ingresara al espacio aéreo mexicano. “A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”, explicó la dependencia.

El Boeing RC-135V Rivet Joint es una aeronave diseñada específicamente para el reconocimiento y la recopilación de inteligencia en tiempo real, y aunque existen versiones comerciales, la mayoría son utilizadas por fuerzas armadas, como es el caso de Estados Unidos y el Reino Unido.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *