Conecta con nosotros

Nacional

CDMX aprueba nuevas reglas para corridas de toros “libres de violencia”

Publicado

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una serie de reformas que buscan transformar las corridas de toros en espectáculos “libres de violencia”. La iniciativa, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue aprobada con 61 votos a favor y solo uno en contra, marcando un hito en la polémica historia de la tauromaquia en la capital.

Un nuevo modelo taurino

Brugada presentó las nuevas reglas como una forma de modernizar la tauromaquia y convertirla en un referente mundial de espectáculos libres de violencia. “El objetivo es transformar, no desaparecer. Podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia de un modelo taurino libre de violencia que sea referente mundial”, declaró durante una conferencia de prensa.

Las reformas, que entrarán en vigor próximamente, incluyen cambios significativos en la forma en que se llevan a cabo las corridas de toros. Entre las principales disposiciones se encuentran:

  1. Prohibición de la violencia: Quedan prohibidas las corridas de toros que impliquen violencia hacia los animales.
  2. Espectáculo taurino libre de violencia: Se crea una nueva figura legal para este tipo de eventos.
  3. Protección del toro: Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Al finalizar el espectáculo, el animal deberá regresar a su ganadería.
  4. Prohibición del maltrato: No se permitirá ningún tipo de maltrato al toro durante o después del espectáculo.
  5. Uso de objetos punzantes: Se prohíbe el uso de banderillas, espadas y lanzas. Solo se permitirá el uso del capote y la muleta.
  6. Cuernos cubiertos: Los cuernos del toro deberán estar cubiertos para evitar lesiones a otros animales o al torero.
  7. Duración limitada: Cada corrida tendrá una duración máxima de 10 minutos por toro, con un límite de 30 minutos en total.

Apoyo y controversia

La iniciativa fue respaldada por una amplia mayoría en el Congreso de la CDMX, con solo un voto en contra, emitido por el diputado Pedro Haces, quien curiosamente había presentado una propuesta similar a finales del año pasado. Haces, miembro del Partido Verde, había abogado por una tauromaquia “sin sangre” como punto medio entre los defensores de los animales y los aficionados a la tradición taurina.

Brugada destacó que las nuevas reglas fueron elaboradas en consulta con diversos sectores, incluyendo asociaciones protectoras de animales y promotores de la tauromaquia. “Reconozco a los promotores de la tauromaquia que han manifestado su voluntad de transitar a un espectáculo taurino sin violencia. Esto nos permitirá mantener esta actividad económica y conservar el empleo de las familias que trabajan en la Plaza México”, afirmó.

¿Aceptación o rechazo?

Aunque la iniciativa ha sido celebrada por grupos defensores de los animales, su implementación podría enfrentar resistencia entre los aficionados a la tauromaquia, quienes argumentan que estos cambios reflejan un desconocimiento de la esencia de la “Fiesta Brava”. Para muchos, la eliminación de elementos clave como las banderillas y la muerte del toro altera profundamente la naturaleza del espectáculo.

Sin embargo, Brugada y sus aliados confían en que estas reformas permitirán preservar la tradición taurina mientras se adapta a las demandas contemporáneas de bienestar animal. “No se trata de acabar con la tauromaquia, sino de evolucionarla”, reiteró la jefa de Gobierno.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif
Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *