Salud
China Descubre un Nuevo Coronavirus: HKU5-CoV-2

Científicos chinos han identificado un nuevo coronavirus, denominado HKU5-CoV-2, que proviene de murciélagos y tiene la capacidad de infectar células humanas. Este virus, similar al SARS-CoV-2 (causante del COVID-19), utiliza la misma proteína de superficie celular, conocida como ACE2, para ingresar a las células humanas. Aunque no lo hace con la misma eficiencia que su predecesor, los investigadores advierten que tiene el potencial de infectar a los humanos, lo que ha generado alerta en la comunidad científica.
El descubrimiento, publicado en la revista Cell y reportado por Reuters, destaca que el HKU5-CoV-2 posee una característica clave: un sitio de escisión de furina, que facilita su capacidad para infectar células. Esta misma característica fue crucial en la alta transmisibilidad del SARS-CoV-2 durante la pandemia de COVID-19.
¿Debemos Preocuparnos?
A pesar de las similitudes con el SARS-CoV-2, los investigadores han señalado que este nuevo virus no representa una amenaza inmediata de pandemia. Según los estudios de laboratorio, el HKU5-CoV-2 podría ser neutralizado con anticuerpos monoclonales y tratado con medicamentos antivirales existentes, lo que significa que, a diferencia del COVID-19, no tomaría al mundo por sorpresa.
El Dr. Michael Osterholm, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, ha descartado la posibilidad de que este virus desate una nueva pandemia. En parte, esto se debe a la inmunidad que la población mundial ha desarrollado tras la pandemia de COVID-19, así como al avance en las vacunas y tratamientos antivirales. “La humanidad está mejor preparada para enfrentar este tipo de virus”, aseguró Osterholm.
Un Virus con Potencial, pero Controlable
Aunque el HKU5-CoV-2 tiene la capacidad de infectar células humanas, los científicos han observado que no lo hace con la misma facilidad que el SARS-CoV-2. Esto sugiere que, en caso de que el virus lograra transmitirse entre humanos, es probable que cause una enfermedad tratable y menos severa que el COVID-19.
Sin embargo, los investigadores han subrayado que los estudios de laboratorio no siempre reflejan lo que ocurre en una infección real. Por ello, es crucial mantener la vigilancia epidemiológica y continuar investigando este y otros virus emergentes que podrían representar una amenaza en el futuro.
