Conecta con nosotros

Nacional

Colombia confirma vínculo militar de los 11 mercenarios detenidos en México por ataque a militares

Publicado

La Cancillería de Colombia confirmó que los once ciudadanos colombianos detenidos en México por su presunta participación en la fabricación y detonación de una mina artesanal que mató a ocho militares en Michoacán, tuvieron “relación con las Fuerzas Militares de Colombia en el pasado”.

El anuncio oficial se produce días después de que el Ejército mexicano capturara a 17 presuntos sicarios –entre ellos los colombianos– en una casa de seguridad en Los Reyes, Michoacán, donde se hallaron materiales para fabricar explosivos, tres armas de fuego y decenas de municiones.

Detalles del operativo y vínculos criminales

Según investigaciones mexicanas, el grupo operaba para el Cártel de Los Reyes, una organización surgida de los grupos de autodefensa que en 2013 combatían al extinto Cártel de los Caballeros Templarios.

El ataque con minas antipersonal –táctica inusual en el crimen organizado mexicano– revela la creciente sofisticación de estos grupos, ahora con presunta asistencia de mercenarios entrenados.

Colombia: “Velaremos por sus derechos”

En un comunicado, la Cancillería colombiana:

  • Reconoció el pasado militar de los detenidos.
  • Prometió asistencia consular para garantizar sus derechos procesales.
  • Distanció el caso de la mayoría de colombianos en México, destacando su aporte académico y económico.

El gobierno lamentó los hechos, pero evitó comentar si los detenidos eran exmilitares o mercenarios activos.

El oscuro historial del mercenarismo colombiano

El caso evidencia un patrón recurrente:

  • Haití (2021): 18 exmilitares colombianos fueron arrestados por el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
  • Conflictos globales: Mercenarios colombianos han sido vinculados a guerras en Ucrania, Yemen y Sudán, además de trabajar para cárteles.

Expertos señalan que la experiencia en guerrillas y combate convierte a exmilitares colombianos en reclutas ideales para grupos criminales internacionales.

Implicaciones para México

La infiltración de mercenarios extranjeros:

  • Eleva la letalidad de los cárteles con tácticas de guerra irregular.
  • Complica la inteligencia, al sumar actores transnacionales.
  • Presiona la cooperación México-Colombia en seguridad.

Mientras las autoridades mexicanas investigan los vínculos locales del grupo, Colombia enfrenta nuevas preguntas sobre el control de sus excombatientes.

El uso de minas artesanales recuerda tácticas de las FARC, sugiriendo una transferencia de conocimiento militar al crimen organizado.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *