Internacional
Daniel Noboa arrasa en elecciones de Ecuador mientras oposición denuncia fraude

el presidente Daniel Noboa obtuvo una victoria contundente en la segunda vuelta electoral de Ecuador con el 56% de los votos, frente al 44% de su rival Luisa González, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 90% de actas escrutadas. Sin embargo, la candidata opositora se negó a reconocer los resultados y anunció que exigirá un recuento total, acusando al CNE de parcialidad y al oficialismo de “atropellar la democracia”.
Un triunfo inesperado y una oposición que no se rinde
Mientras la presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró “irreversible” el resultado, González —candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento del expresidente Rafael Correa— aseguró ante sus seguidores: “Hoy no reconocemos estos resultados. Hubo abuso de poder y manipulación”. La denuncia contrasta con el estrecho margen de la primera vuelta (44.31% para Noboa vs. 43.83% para González), donde la diferencia fue de menos de un punto porcentual.
“Exigimos que se abran las urnas. El CNE actuó con opacidad para favorecer al gobierno”, afirmó González, cuyo partido prometió presentar recursos legales. Pese a esto, analistas señalan que la amplia ventaja de Noboa dificulta cualquier impugnación.
Noboa celebra sin pompa: ¿sorpresa o estrategia?
El mandatario reelecto, de 35 años y líder del movimiento Acción Democrática Nacional, optó por un discurso sobrio frente a una residencia privada en Olón, lejos del tradicional escenario político en Quito. “El pueblo ecuatoriano ha hablado claro”, declaró, sin mencionar las acusaciones de fraude.
Su baja perfil llama la atención: en octubre, tras la primera vuelta, Noboa había preparado un acto masivo. Ahora, algunos interpretan su discreción como señal de confianza en el resultado, mientras otros sugieren que busca evitar polarización ante las denuncias.
¿Qué llevó al cambio radical en las urnas?
Expertos apuntan a tres factores clave:
- El voto antisorreísmo: Sectores indecisos habrían apoyado a Noboa para frenar el retorno del correísmo.
- La sombra de Correa: Aunque González distanció su campaña del expresidente (asilado en Bélgica), su sombra pesó. Noboa capitalizó el miedo a un “retroceso autoritario”.
- La economía: El dólar estable y programas sociales mantuvieron aprobación de Noboa pese a críticas por inseguridad.
El CNE tiene 7 días para declarar al presidente electo. Si González formaliza su impugnación, el Tribunal Contencioso Electoral deberá resolver, aunque históricamente estas peticiones rara vez cambian resultados. Mientras, Noboa enfrenta el desafío de gobernar un país dividido y una oposición que no piensa ceder.
