Connect with us

Internacional

Debí prohibir las redes sociales cuando era presidente: Donald Trump

Cuando Donald Trump fue presidente de los Estados Unidos mantuvo una relación complicada con las redes sociales. En muchos casos prefirió utilizar sus cuentas personales en estas plataformas en lugar de los canales oficiales para emitir su opinión. Aunque en diversas ocasiones violó las reglas comunitarias, no era sancionado porque se consideraba que lo que tuviera que decir era de interés nacional. Todo cambió el pasado 6 de enero con el ataque al Capitolio después de lo cual fue bloqueado de diversas redes. Ahora el expresidente ha declaró que debió eliminarlas cuando tuvo la oportunidad.

En caso de que no lo tengas muy claro. Luego de la violencia que se presentó en el Capitolio de Estados Unidos, tras el anuncio de la victoria de Joe Biden, el entonces presidente Trump publicó una serie de mensajes que fueron interpretados como un apoyo a los manifestantes. Tras lo sucedido redes como Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y Snapchat bloquearon los perfiles del político.

Como era de esperarse Trump acusó a las plataformas de redes sociales de censura y de estar a favor del partido demócrata. Incluso, afirmó que crearía su propia plataforma en donde pudiera expresarse libremente, estrategia que, por cierto, parece haber fracasado.
En el último capítulo del enfrentamiento entre Trump y las redes sociales, Facebook dio a conocer que el exmandatario había actuado de una manera tan grave que merece la pena máxima, dos años de bloqueo de sus cuentas en Facebook e Instagram, tiempo tras el cual se volverá a evaluar la situación.

La posición de la compañía no le gustó al expresidente que, aprovechando la situación que vive Twitter en Nigeria, volvió a hablar de cómo considera que se debería actuar ante las redes sociales.

El expresidente Trump emitió un comunicado oficial en el que lamenta su indulgencia con las empresas de redes sociales durante su tiempo en la Casa Blanca. En el documento primero felicita a Nigeria por prohibir Twitter. La razón de esa decisión es que la red social borró un tuit polémico del presidente Muhammadu Buhari sobre un movimiento secesionista lo que el gobierno tomó como una violación a la libertad de expresión y una manera de apoyar a sus opositores.

Pues al parecer eso es justo lo que Trump considera que debió haber hecho en su momento con las redes sociales. “Más países deberían prohibir Twitter y Facebook por no permitir una expresión libre y abierta; todas las voces deberían ser escuchadas.

Mientras tanto, surgirán competidores y se afianzarán. ¿Quiénes son para dictar el bien y el mal si ellos mismos son malos?”
Si era su idea y considera que tuvo la oportunidad de hacerlo, ¿qué se lo impidió? Parece que el encanto del CEO de Facebook Mark Zuckerberg: “Quizás debería haberlo hecho mientras era presidente. Pero Zuckerberg siguió llamándome y viniendo a cenar a la Casa Blanca diciéndome lo genial que era”, afirmó en su comunicado.

Aunque hay que ser claros. Estados Unidos y su organización gubernamental es muy diferente a la de Nigeria, así que los dichos de Trump se deben tomar con cuidado pues la realidad es que difícilmente hubiera podido prohibir las redes sociales.

Una nueva administración, una nueva visión

Puede que Trump no haya tenido el poder, o las ganas de prohibir las grandes redes sociales de su país, pero sí afectó de manera importante las operaciones de algunas plataformas extranjeras, entre ellas TikTok y WeChat.

Acusándolas de servir como vía de espionaje para el gobierno chino, Trump impuso limitaciones a las apps, pero hace unos días, el presidente Biden revocó las órdenes ejecutivas de Trump que habrían prohibido las descargas de TikTok y WeChat, entre otras restricciones.

Sin embargo, hay que aclarar que eso no significa que ninguna de las aplicaciones evitará el escrutinio. Biden firmó una nueva orden que requiere revisiones de seguridad de esas y otras aplicaciones desarrolladas o suministradas por personas que viven bajo la jurisdicción de un “adversario extranjero”, incluida China. Pero, la medida establece pautas para el análisis “basado en evidencia” de aplicaciones para determinar si sus prácticas de administración de datos representan un riesgo demasiado alto.

Con información de El Universal

Internacional

Sonda del Gobierno Chino aterriza en lado oscuro de la Luna 

Las autoridades de China, dieron a conocer que la sonda que lanzaron hace unos meses, logró llegar al ladooscuro de la Luna, siendo este el primero en la historiade la humanidad en lograr llegar.

A través de las redes sociales, se dio a conocer de manera oficial que la sonda china Chang’e 6 aterrizó con éxito en la otra cara de la Luna, lo cuál es un gran logro tanto para los chinos como para toda la humanidad.

En las redes sociales, se dieron a conocer varias fotos y algunos videos en los que se puede ver la sonda y un breve video de ejemplo de como se ve la sonda en la Luna.

Esta sonda se paseará por todo el lado oscuro de la Luna, para recoger muestras, fotos y otras pruebas de cómo es la naturaleza da la cara “oculta” de la Luna. 

Comentan que esta es la primera sonda en la historia en llegar al lado oscuro de la luna, al menos de este tipo, cosa que es algo muy importante para la humanidad y la comprensión del espacio.

Por Redacción 2 de junio de 2024

Continue Reading

Internacional

Mexicanos salen a votar en Madrid y Ciudades de EU

Enormes filas de mexicanos esperaban votar hoy en diversas ciudades del mundo: de Washington DC, a Madrid, pasando por París, la gente se formó desde la madrugada para alcanzar a votar en las urnas instaladas en embajadas y consulados. Otros se adelantaron y votaron por correo electrónico.

En la embajada de México en Madrid, cientos de mexicanos acudieron a votar en las elecciones federales que hoy enfrentan a la progresista Claudia Sheinbaum, del partido gubernamental Morena, y a la conservadora Xóchitl Gálvez, que representa a una alianza de partidos.

Los comicios, de los que se espera que salga la primera presidenta de la historia de la República, han generado un enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística español.

Entre quienes se acercaron a votar está María de Lourdes García, que se encuentra de visita en el país, pero que hizo tiempo para introducir su boleta y que confía en que se construya “un México libre y soberano”.

Otros como Rafael Velázquez, residente en España desde hace siete años, creen que México atraviesa “una situación muy crítica” como consecuencia de la inseguridad y la carestía de vida en ámbitos como la salud o la educación.

Continue Reading

Internacional

Estados Unidos y Alemania autorizan a Ucrania atacar interior de Rusia con sus armas

Estados Unidos y Alemania, que han autorizado al gobierno de Zelenski usar las armas que le han proporcionado para fines inéditos.

Primero fue Estados Unidos el que autorizó a Ucrania utilizar sus armas para atacar objetivos militares ubicados al interior de Rusia. Bombardear Rusia, para más claro. La justificación para darle chance a Volodimir Zelenski de realizar acciones que, hasta ahora, son contrarias a su política es, según, el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv.

Esto es “a modo que Ucrania pueda responder a las fuerzas rusas que los atacan o se preparan para atacarlos”, comentaron a la BBC funcionarios de Estados Unidos, al hablar sobre cómo fue el propio Joe Biden quien ordenó a su equipo garantizar que Ucrania se sienta libre de utilizar las armas estadounidenses para atacar Rusia.

De acuerdo con medios internacionales, la única condición que Estados Unidos le pone a Ucrania es no usar sus armas para ataques de largo alcance. Esa política de la Casa Blanca sobre el uso de su Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) no ha sido modificada.

Horas después de darse a conocer la autorización de Estados Unidos, Alemania hizo lo propio: ya también dio oportunidad a Ucrania de usar las armas que le ha proporcionado a Ucrania para atacar el interior de Rusia.

De acuerdo con The Guardian, los alemanes analizaron la autorización considerando un punto del que no se habla en el caso de Estados Unidos: correr el riesgo de ser etiquetado como parte en la guerra. Bueno, quizás es porque desde el inicio de la guerra, siempre se ha considerado a Estados Unidos como alguien más que metido en ella, aunque no activamente, claro.

Al igual que Estados Unidos, Alemania justificó su autorización a Ucrania por el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv, la cual se encuentra ubicada casi en la frontera y ambos países “temen” que su decisión sea considerada por Rusia como una escalada en el conflicto.

Con información de Sopitas

Continue Reading