Connect with us

Nacional

Detienen a exfuncionario de Diconsa por desfalco a Segalmex

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones de Diconsa, presuntamente relacionado con el desfalco millonario a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Según el Registro Nacional de Detenciones, González Bocardo fue detenido a las 13:25 h del martes en la colonia Centro de Saltillo, en el estado de Coahuila.

Elementos de la Policía Federal Ministerial trasladaron al exfuncionario al municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, para ponerlo a disposición del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal.

La captura de González Bocardo se suma a las detenciones de otros cinco exfuncionarios de Segalmex por las irregularidades detectadas.

El pasado 9 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo de parte de un juez órdenes de aprehensión contra 22 personas presuntamente implicadas en el millonario desfalco a Segalmex.

En un comunicado, la FGR indicó que obtuvo del juez federal de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, las órdenes de aprehensión en contra de 22 personas vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, por el desfalco multimillonario al patrimonio de Segalmex, de la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rusal (Sader).

“De las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex; 4 pertenecen a las empresas con las que se coludieron; y 6 fueron los beneficiaros de los recursos de Segalmex que fueron desviados”, señaló la nota.

La Fiscalía expuso que todo ese grupo de presuntos responsables de los delitos citados, “celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142.4 millones de pesos”, por la supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar”.

Las cuales “se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”.

Advertisement

De acuerdo con informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el desfalco en Segalmex asciende a más de 10 mil millones de pesos esto tras la revisión de cuentas públicas correspondientes a 2019 y 2020 en las que se hallaron diversas irregularidades.

Con información de López-Dóriga

Nacional

Reabrirán caso ‘Kiki’ Camarena por pruebas falsas del FBI

El juicio celebrado hace más de 34 años por el asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, será reabierto.

Lo anterior, porque los abogados de uno de los últimos sentenciados demostró irregularidades del FBI, como la presentación de pruebas falsas.

El juez federal de Estados Unidos, John A. Kronstadt, reconoció afectación en el proceso llevado a cabo contra el ex policía judicial de Guadalajara, Raúl López Álvarez.

Se sustentaron “evidencias defectuosas” aparentemente presentadas por Michael Malone, entonces jefe de la Unidad de Pelos y Fibras del Laboratorio del FBI, acusado de inexacto y corrupto.

Se le señala de realizar, junto con sus subordinados, análisis científicamente insostenibles en una casa de Guadalajara, donde ‘Kiki’ Camarena fue asesinado. Asimismo, de ofrecer testimonios exagerados.

Pese a la reapertura del caso, López Álvarez, condenado a cuatro sentencias consecutivas de 60 años, no podrá obtener la libertad bajo fianza, por lo que enfrentará el nuevo proceso en la cárcel.

La reapertura del juicio fue informada el 23 de marzo de acuerdo con documentos a los y deberá comenzar dentro de los 180 días posteriores a la publicación de la sentencia, es decir, en septiembre próximo.

“Dado que el último juicio contra el acusado ocurrió hace más de 34 años, el Gobierno necesitará tiempo adicional para ubicar testigos y pruebas, debido al paso de un tiempo significativo”, detalló el juez Kronstadt.

Advertisement

Con información de Milenio

Continue Reading

Nacional

2022 fue el año más violento para la prensa en México

2022 fue el año más violento para la prensa en México, pues los periodistas y comunicadores se enfrentaron a un ataque cada 13 horas, en promedio.

Estos datos los revela el reporte anual “Voces contra la Indiferencia” de Artículo 19.

En este informe se revela que en el 2022 hubo 696 atentados contra periodistas y comunicadores, lo que representa un aumento de 4.3 veces en comparación al cuarto año de gobierno de Felipe Calderón en 2010 y 1.6 veces en comparación con el de Enrique Peña Nieto.

La mayoría de las agresiones contra la prensa son cometidas por autoridades públicas, ya que de los 696 casos registrados, un 42.53% fueron perpetrados por actores del estado, o bien funcionarios de muy alto rango.

Artículo 19 monitoreó las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador y encontraron que en al menos 176 ocasiones se hicieron comentarios estigmatizantes dirigidos a los medios de comunicación, periodistas e incluso organizaciones de la sociedad civil.

De estos 176 situaciones, 44 fueron ataques contra la prensa y 33 de ellos fueron cometidos por el presidente directamente. Muy pero muy grave y en efecto, el 2022 fue el año más violento para la prensa mexicana.

Los 5 estados con más casos de ataques contra la prensa durante el año pasado fueron la ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.

Explica Artículo 19 que este estado se ha convertido en el epicentro de acoso judicial y administrativo contra periodistas. En 12 meses registraron 32 casos de este tipo de agresiones en todo el país pero solo Yucatán acumuló uno de cada 3 procesos.

Uno de cada 3 ataques contra la prensa fueron cometidos en la esfera digital, con un total de 196 agresiones en línea documentadas. 

Advertisement

A todo lo anterior le sigue la impunidad, esa que prevalecen un 97% de los casos de violencia contra la prensa y no tiene visos de revertirse”, se lee en el informe. 

Para leer el informe, da click AQUÍ

Con información de Sopitas

Continue Reading

Nacional

Regresa López-Gatell a las mañaneras como el zar contra adicciones

Precisamente en la mañanera de ayer, 28 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que se viene el regreso de López-Gatell, pero ahora será un invitado más recurrente al tener una nueva misión: informar quién es quién en las adicciones.

Todos los martes va a estar con nosotros el doctor Hugo-López Gatell”, amenazó AMLO. “Todos los martes, prevención de adicciones, es un tema para orientar sobre la campaña”.

El no oficial nombramiento de Hugo López-Gatell como zar contra las adicciones está enmarcado en el problema que tiene el gobierno de AMLO con el de Estados Unidos por el tema del fentanilo, problema que se ha intensificado, dado que el presidente ha negado que México sea país consumidor y, mucho menos, productor. Es decir, que el tema es problema exclusivo de Estados Unidos.

Lo anterior ha causado que representantes del gobierno de Joe Biden ya han salido a decir que cómo no se fabrica fentanilo en México, incluso desde el Departamento de Estado se ha asegurado que nuestro país ya está dominado por el crimen organizado en varias regiones.

Y ya ni hablar de lo que han dicho del bando republicano, donde hasta se ha pedido la intervención de las fuerzas armadas en territorio mexicano.

A todo lo anterior, AMLO se ha recomendado a los políticos de Estados Unidos que, en lugar de tratar de echar bala en México, mejor atiendan el problema de las adicciones entre los jóvenes. Y aquí es donde todo el tema del fentanilo y la lucha contra el crimen organizado llega a Hugo López-Gatell.

Luego de presentar a López-Gatell como zar contra las adicciones, AMLO pidió recordar que su administración sólo tiene dos campañas en medios masivos financiadas con dinero del presupuesto público: “la del no a las drogas, la prevención a las adicciones (…) y la de la buena alimentación”. Ambas campañas preventivas y ambas con miras a continuar por lo que resta del sexenio.

Con información de Sopitas

Advertisement

Continue Reading