Conecta con nosotros

Nacional

Ebrard anuncia acuerdos clave con EU para mitigar impacto de aranceles a autos mexicanos

Publicado

A cinco días de que venza el plazo impuesto por Estados Unidos para aplicar aranceles del 25% a vehículos y autopartes mexicanas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló los primeros acuerdos alcanzados con el gobierno de Donald Trump para reducir el impacto en la industria automotriz nacional.

Tras su cuarta gira de negociaciones en Washington, Ebrard se conectó a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum para informar que se logró un trato preferente para México en tres aspectos clave:

  1. Descuentos por contenido estadounidense: Los vehículos fabricados en México con componentes de EU tendrán una reducción arancelaria proporcional, medida que ya fue avalada por Trump.
  2. Exención temporal para autopartes: No se aplicarán tarifas el 2 de abril a este sector, mientras continúan las negociaciones para su protección definitiva.
  3. Eliminación de doble cobro: Las empresas con plantas en México no pagarán aranceles múltiples al cruzar la frontera.

Exportamos casi 3 millones de autos a EU. Estos cambios buscan cuidar los empleos y la industria en México“, afirmó Ebrard, quien sostuvo seis reuniones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR), Jamieson Greer.

Sheinbaum: “Respuesta integral en defensa de México”

La mandataria mexicana reiteró que su gobierno prepara una estrategia unificada frente a los aranceles –incluyendo los ya impuestos al acero y aluminio–, que priorice la protección laboral y la soberanía nacional.

Dentro del T-MEC no debería haber aranceles, pero trabajaremos en la relación con EU sin ceder en nuestros principios“, declaró. Agregó que el objetivo es evitar la pérdida de empleos y aprovechar las nuevas condiciones comerciales, cuya implementación se detallará después del 2 de abril.

Ebrard destacó la coordinación con Washington como un factor clave: “Somos el único país con este nivel de diálogo en temas comerciales“, señaló. Sin embargo, advirtió que la definición final de las medidas dependerá de los anuncios oficiales de EU en los próximos días.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *