Conecta con nosotros

Internacional

Ecuador comienza una segunda vuelta electoral marcada por la polarización

Publicado

Este domingo, más de 13.7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para decidir quién gobernará el país durante los próximos cuatro años (2025-2029), en una segunda vuelta presidencial que repite el duelo entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González.

Los 4.376 centros de votación abrieron a las 7:00 a.m. (hora local) y cerrarán a las 5:00 p.m., iniciándose entonces el conteo de votos, que se anticipa ajustado. En el exterior, los consulados en EE.UU., España e Italia permitirán el sufragio hasta las 7:00 p.m., según su huso horario.

Un escenario de máxima polarización

Esta es la segunda vez en menos de dos años que Noboa y González se miden en las urnas. En las elecciones anticipadas de 2023, el empresario se impuso con un 51.83% frente al 48.17% de la progresista. Sin embargo, los analistas prevén un margen aún más estrecho en esta ocasión.

La polarización quedó clara en la primera vuelta, donde ambos concentraron el 88.16% de los votos válidos, separados por apenas 16.000 sufragios.

  • Daniel Noboa (ADN), de 36 años y el presidente más joven de la historia de Ecuador, busca consolidar su lucha contra el crimen organizado y promover reformas económicas liberales, incluyendo una posible Asamblea Constituyente para reemplazar la Constitución de 2008.
  • Luisa González (Revolución Ciudadana), abogada de 47 años, aspira a ser la primera mujer en llegar a la presidencia y retomar el proyecto del expresidente Rafael Correa, prometiendo un gobierno de unidad frente a la inseguridad y el narcotráfico.

Seguridad, lluvias y observación internacional

El proceso electoral se desarrolla en un contexto de creciente violencia criminal, con Ecuador liderando las tasas de homicidios en Latinoamérica. Cerca de 100.000 efectivos (60.000 policías y 40.000 militares) resguardan los comicios.

Además, las lluvias han obligado a reubicar 18 centros de votación en zonas inundadas. Más de 940 observadores, incluyendo misiones de la UE y la OEA, supervisan el proceso.

Voto obligatorio y expectativa ciudadana

El sufragio es obligatorio para ecuatorianos entre 18 y 64 años, mientras que es opcional para jóvenes de 16-17 años, adultos mayores y fuerzas de seguridad.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *