Conecta con nosotros

Economía

El dólar sufre su peor semestre en 50 años: cae 10.8% por incertidumbre política y aranceles de Trump

Publicado

El dólar cerró el primer semestre del año con una caída histórica del 10.8%, su peor desempeño en cinco décadas, azotado por las políticas comerciales agresivas de Donald Trump, la presión sobre la Reserva Federal (Fed) y la fuga de capitales hacia activos refugio como el oro, que alcanzó máximos récord.

Un retroceso sin precedentes

Según datos de mercados, la divisa estadounidense acumula pérdidas no vistas desde 1973, cuando el entonces presidente Richard Nixon abandonó el patrón oro, provocando una devaluación del 15%. Esta vez, los analistas apuntan a tres factores clave:

  1. Guerras comerciales: Los aranceles del 55% a productos chinos y la amenaza de imponer tasas del 50% a acero y aluminio europeos desde el 9 de julio han generado desconfianza. Solo el Reino Unido escaparía con un 25%.
  2. Presión a la Fed: Trump insiste en recortar tasas de interés pese a que la inflación ronda el 2%, pero el organismo mantiene su rango de 4.25%-4.50%.
  3. Crecimiento frágil: Con un PIB en contracción (-0.5% en Q1) y proyecciones recortadas (1.4% para 2025), los inversionistas prefieren diversificar.

“El dólar es el chivo expiatorio de las políticas erráticas de Trump 2.0”, señaló Francesco Pesole, estratega de ING, al Financial Times.

Efectos globales: oro récord y monedas emergentes al alza

El euro se apreció un 13% frente al dólar en 2025, mientras el peso mexicano cerró junio en 18.76 por dólar, su mejor nivel del año con una ganancia del 9.89% desde enero (20.82 unidades). “Es el quinto mes consecutivo que el peso vence al dólar”, destacó Bloomberg.

Por otro lado, el oro tocó $3,300 por onza, un máximo histórico, reflejando la búsqueda de seguridad ante la volatilidad.

¿Qué sigue?

Todo depende de las negociaciones comerciales:

  • La UE evalúa un borrador de acuerdo con EE.UU. para evitar aranceles.
  • China ya aplica gravámenes del 10% a productos estadounidenses, aunque cedió en exportar minerales críticos para chips.

Mientras, la Fed advierte que no bajará tasas sin “señales claras”, pese al desempleo del 4.2% y un crecimiento económico que se enfría. Para los mercados, el dólar sigue en terreno peligroso.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *