Conecta con nosotros

Nacional

El negocio multimillonario del narco: cómo el robo de combustible de Pemex financia a los cárteles mexicanos

Publicado

La DEA destapó en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 un lucrativo esquema que ha convertido el huachicoleo en la principal fuente de financiamiento de los cárteles mexicanos, con ganancias que superan los “decenas de miles de millones de dólares anuales” y que alimentan el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

La ruta del crudo robado

Según el informe, organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa lideran un sistema transnacional que incluye:

  1. Robo sistemático de petróleo y gasolina de ductos de Pemex.
  2. Contrabando hacia EE.UU. a través de redes logísticas.
  3. Lavado de dinero mediante gasolineras “legales” y empresas fantasma.

El combustible ilegal se vende a compañías petroleras estadounidenses, principalmente en Texas, donde el crudo mexicano es refinado y comercializado.

Los capos del huachicoleo

La DEA identificó a Iván Cazarín Molina, ‘El Tanque’, como uno de los operadores clave. El lugarteniente del CJNG:

  • Controlaba el robo de hidrocarburos en Jalisco y Veracruz.
  • Usaba una red de 26 gasolineras para blanquear ganancias.
  • Financiaba con estos recursos el tráfico de fentanilo y otras drogas.

En septiembre de 2024, el Departamento del Tesoro sancionó a él y a su red, pero el flujo de crudo ilegal persiste.

Impacto en México y EE.UU.

  • Pemex pierde anualmente más de $3 mil millones por el huachicoleo.
  • Empresas estadounidenses compran sin saberlo combustible robado.
  • Los cárteles reinvierten las ganancias en armas, sobornos y más narcotráfico.

La respuesta fallida

Aunque México ha desplegado operativos militares contra el huachicoleo, la DEA señala que:

  • La corrupción en Pemex facilita el robo.
  • Las redes de lavado en EE.UU. no son prioridad para las autoridades locales.

La DEA anunció que enfocará sus esfuerzos en empresas y ciudadanos estadounidenses cómplices del esquema. Mientras, expertos advierten que sin atacar ambos lados de la frontera, el negocio seguirá alimentando la violencia.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *