Principal
¿En qué consiste la reforma de pensiones propuesta por AMLO?
Este miércoles durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una nueva reforma al sistema de pensiones, el cual remarcó que “cuenta con el apoyo de los empresarios y del Consejo Coordinador Empresarial”.
“Déjenme darles un dato. Después de esta reforma se espera que el trabajador promedio aumente su pensión en un 40%. Se trata de cambiar de manera radical las condiciones de retiro de los trabajadores para que tengan acceso a un retiro justo y digno”, explicó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
Además, habrá modificaciones a los criterios de elegibilidad a pensiones, explicó Herrera, reduciendo el mínimo de semanas cotizadas de 1250 a 750; es decir, de 25 años a 15 años laborados. La edad mínima de retiro seguirá siendo 60 años.
Uno de los obstáculos para que existan pensiones “dignas”, explicó Herrera, es que “México es todavía un país con un alto grado de informalidad”.
El sistema de pensiones fue planificado desde el año 1997 para que el país “transitara rápidamente a un mayor nivel de formalidad”, pero la realidad es que actualmente, para tener acceso a una pensión garantizada se requieren 1250 semanas cotizadas, lo que equivalen a 25 años de servicio.
“Esto no quiere decir que los trabajadores no hayan laborado 25 años. Podríamos pensar en trabajadores que han laborado 15 años en el sector informal y 15 en el formal; es decir, 30 años, y que aún así, por no cumplir con las 1250 semanas, no tienen una pensión garantizada”.
Tras esta reforma, se espera que la pensión aumente en un 40% y en algunos casos hasta en un 70%, aumentando de manera sustancial la parte de la aportación patronal y la parte de gobierno, la cual pasaría de 5.15% actual al 13.875%.