Conecta con nosotros

Principal

Escepticismo en comunidad menonita por COVID-19 aumenta casos en Chihuahua

Publicado

Debido principalmente a creencias religiosas, la comunidad menonita ha permanecido escéptica ante la pandemia de COVID-19, generando saturación en el área destinada al virus en hospitales privados de Chihuahua.

Junto a gobierno federal, hospitales como Christus Muguerza, Los Ángeles y Star Médica firmaron un convenio para atender a pacientes del sector público que fueran contagiados por el virus de COVID-19, pero ahora se encuentran al tope de su capacidad.

En tanto que los hospitales públicos también han incrementado su capacidad de atención en las áreas de COVID-19, estos también ya se encuentran ocupados en un 80% de su capacidad máxima.

Las previsiones contemplaron camas y equipo extra, informó la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud estatal, Leticia Ruiz González, quien llamó a atender la problemática porque se puede generar un caos.

Hasta el momento, el hospital Ángeles atiende a 33 pacientes en el área de COVID-19, en su mayoría de la comunidad menonita, de los cuales seis de ellos se encuentran en terapia intensiva.

El promedio de edad de los menonitas que se encuentran internados por COVID-19 es de 60 años, aunque hay pacientes de 45 a 70 años. Al día, atendían de cuatro a cinco pacientes con el virus, hasta que el hospital se saturó.

Por su parte, el alcalde de Cuauhtémoc, Romeo Antonio Morales, informó que visitaría el campo menonita 101, donde tomará muestras aleatorias rápidas a quienes acepten.

“En la comunidad menonita tenemos muchos casos. Han hablado ya varios médicos que tienen sus consultorios allí, en el (campo) 101 y en muchos campos, están llenos de covid. Hay muchos, según los médicos que me han estado reportando (…) hay resistencias de parte de ellos, no están aceptando la prueba, no aceptan todavía la enfermedad como tal y esto ha provocado que se esté diseminando bien el virus”

El alcalde de ese municipio que concentra gran cantidad de menonitas, ha insistido a la comunidad menonita durante la pandemia, sobre la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus, porque durante la pandemia se han negado a suspender cultos religiosos, actividades comerciales y asumir las medidas contra COVID-19.

Las cifras oficiales del gobierno estatal hasta hoy, sólo registraron 12 casos confirmados y 2 decesos de personas menonitas en la entidad, dio a conocer Gumaro Barrio Gallegos, subdirector de Prevención de Chihuahua.

Con información de Proceso